La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva campaña informativa destinada a fomentar el respeto por el medio ambiente y prevenir incendios durante la temporada navideña. Bajo el lema #NavidadSegura, el Gobierno regional compartirá a partir de hoy diversas recomendaciones a través de sus redes sociales, incluyendo Instagram, Facebook y X, con la colaboración de expertos de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).
El Cuerpo de Bomberos de la región hace hincapié en que todos los adornos y dispositivos utilizados en los hogares durante estas festividades deben contar con el certificado de calidad europeo (CE). Además, es fundamental colocarlos lejos de fuentes de calor para evitar posibles incendios o la emisión de monóxido de carbono.
Consejos para una decoración segura
Con el aumento del uso de luces y calefactores en las viviendas durante el invierno, se recomienda tener cuidado con la sobrecarga en enchufes y regletas. Esta situación puede generar riesgos eléctricos significativos.
Asimismo, se observa un incremento en el uso de velas durante las celebraciones. Estas deben situarse sobre bases estables e ignífugas, alejadas de materiales inflamables como alfombras o cortinas. El uso irresponsable de fuegos artificiales también puede ser peligroso; su manipulación inadecuada puede resultar en incendios tanto en espacios cerrados como al aire libre.
Precauciones adicionales
Los dispositivos que utilizan baterías de iones de litio, presentes en artículos como teléfonos móviles y auriculares inalámbricos, requieren atención especial. Su sobrecarga o mal manejo puede provocar incendios. Por ello, es aconsejable cargarlos en áreas ventiladas.
Para mayor seguridad, ASEM112 sugiere instalar detectores de humo en los hogares, ya que son económicos y fáciles de colocar. Estos dispositivos pueden alertar a los residentes ante cualquier indicio de fuego.
Uso responsable de elementos naturales
Desde la perspectiva ambiental, los Agentes Forestales advierten sobre la prohibición de recolectar especies protegidas como el acebo o el tejo para fines decorativos. Sin embargo, se permite adquirir estos elementos en viveros autorizados.
Además, no está permitido arrancar musgo o ramas directamente de los árboles; se pueden recoger elementos caídos como piñas o piedras para uso personal. En terrenos privados, es necesario contar con autorización del propietario.
Cuidado con los abetos navideños
Respecto a los abetos que se utilizan como árboles navideños, se debe acudir a centros autorizados para su compra. Si se opta por un árbol con cepellón, este debe mantenerse alejado del sol y fuentes de calor mientras se asegura que esté bien hidratado.
Una vez finalizadas las festividades, es posible entregar estos árboles a los servicios municipales o plantarlos en jardines particulares; sin embargo, no está permitido hacerlo en montes o parques públicos.
Por último, si se utiliza un vehículo particular para recoger adornos naturales del campo, es crucial estacionar únicamente en áreas habilitadas para evitar obstruir accesos necesarios para vehículos de emergencia.