www.enpozuelo.es
Expertos abogan por un enfoque multidisciplinario en la prevención de enfermedades neurodegenerativas
Ampliar

Expertos abogan por un enfoque multidisciplinario en la prevención de enfermedades neurodegenerativas

lunes 02 de diciembre de 2024, 10:28h

La Universidad Europea de Canarias y el centro Cognitívate han organizado una jornada informativa sobre enfermedades neurodegenerativas, destacando la importancia de un enfoque multidisciplinario en su prevención y tratamiento. Expertos en geriatría, psicología y fisioterapia discutieron las repercusiones sanitarias, sociales y emocionales de patologías como el Alzheimer y el Parkinson. La geriatra Magali González-Colaço enfatizó la necesidad de crear conciencia sobre estas enfermedades, que afectarán a un gran porcentaje de la población. Además, se abordó la importancia del apoyo a cuidadores y la formación desde jóvenes para mejorar hábitos de vida. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Europea de Canarias y el centro cognitivo de autonomía funcional Cognitívate han llevado a cabo una jornada informativa centrada en las enfermedades neurodegenerativas. Este evento reunió a un equipo multidisciplinario compuesto por una geriatra, dos psicólogos y una fisioterapeuta, quienes debatieron sobre las consecuencias sanitarias, sociales y emocionales de patologías como el Alzheimer, el Parkinson y otras demencias menos comunes.

La jornada, titulada Enfermedades neurodegenerativas. Repercusiones sanitarias, sociales y emocionales, se celebró en el campus de la Universidad Europea de Canarias en Santa Cruz de Tenerife. La inauguración estuvo a cargo de la rectora Cristiana Oliveira y la directora de Cognitívate, Celeste Reyes de León. También asistieron importantes figuras del ámbito sanitario, como José Francisco Montelongo Espinosa, director general de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (Essscan), Adal García Pueyo, consejero delegado de Sinpromi, y Yazmina León Martínez, gerente del Instituto del Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife.

Un enfoque necesario para la prevención

Durante el debate, los especialistas subrayaron la importancia de crear espacios que visibilicen la realidad de las enfermedades neurodegenerativas. La doctora Magali González-Colaço Harmand, geriatra y profesora en la universidad organizadora, afirmó que estas patologías “pronto o tarde nos afectarán, directa o indirectamente”, dado que un alto porcentaje de la población vive cada vez más años.

El doctor Francisco Rivero Pérez, psicólogo y docente en la misma institución, explicó que el deterioro cognitivo asociado a demencias es un proceso escalonado que puede detectarse mediante síntomas iniciales. “Es fundamental abordar estos signos en las actividades cotidianas del paciente”, enfatizó.

Detección precoz y apoyo a cuidadores

Por su parte, Lucía Hernández Stender, doctora en Fisioterapia también vinculada a la universidad, destacó que “la detección precoz es crucial para frenar el deterioro”. Aseguró que desde su disciplina se busca acompañar a los pacientes para mejorar su calidad de vida.

No obstante, Omalia Darias, psicóloga en Cognitívate, advirtió sobre la necesidad de considerar el papel fundamental que desempeñan los cuidadores. “A menudo se sienten desbordados”, apuntó. Para ella, es esencial prevenir estas patologías desde jóvenes mediante información y formación que ayuden a establecer hábitos saludables.

Compromiso institucional con los cuidadores

Darias también hizo hincapié en cuidar a los cuidadores: “Son personas con sus propias vidas que necesitan disfrutar de ellas”. En este contexto, José Francisco Montelongo Espinosa reafirmó el compromiso institucional hacia la formación e información para quienes cuidan a personas con enfermedades neurodegenerativas. “Es algo que nos preocupa realmente; foros académicos como este son vitales para difundir información entre futuros profesionales de la salud y la población general”, concluyó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios