La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado a conocer el dispositivo del Plan de Vialidad y Protección Civil para hacer frente a las inclemencias invernales durante la temporada 2024/25. Este operativo, que se mantendrá activo hasta el 30 de abril, contará con la participación de cerca de 6.000 efectivos y más de 760 vehículos, incluyendo nueve nuevas máquinas quitanieves.
Díaz Ayuso supervisó parte del plan en el centro de vialidad de El Ventorrillo, ubicado en el Puerto de Navacerrada. En su intervención, destacó que cada año se mejoran los protocolos y acciones gracias a la experiencia acumulada, lo que permite ofrecer un servicio óptimo a los 179 municipios de la región, garantizando así la accesibilidad y movilidad incluso en las condiciones más adversas.
Novedades y recursos del Plan
La presidenta subrayó que uno de los objetivos primordiales es proteger a todos los ciudadanos, no solo en Madrid, recordando las contribuciones realizadas por los servicios públicos en situaciones críticas como la reciente DANA en Valencia. Con este nuevo operativo, se asegura la seguridad en 2.572 kilómetros de vías regionales, incluidas aquellas ubicadas a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar.
La Dirección General de Carreteras aportará cerca de 300 profesionales y 59 camiones quitanieves equipados con tecnología TETRA para garantizar las conexiones viales. Además, se dispondrá de tres turbofresas, 91 vehículos para vigilancia y 12 destinados a intervenciones rápidas.
Capacidades logísticas y tecnológicas
El plan incluye también 43 puntos de almacenamiento de sal con capacidad para más de 5.000 toneladas, así como ocho plantas para la fabricación de salmuera distribuidas entre 14 centros de conservación capaces de producir más de 400.000 litros.
Díaz Ayuso presentó una innovación significativa: el uso de datos obtenidos a partir de vehículos conectados. Esta medida representa una inversión autonómica de 2,6 millones de euros, siendo pionera en su implementación en la región. Esta tecnología permitirá recopilar información crítica sobre las condiciones viales, tales como temperatura del pavimento y fenómenos meteorológicos adversos.
Estrategias operativas y colaboración interinstitucional
Los recursos humanos y técnicos proporcionados por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior suman un total aproximado de 5.700 personas y 600 vehículos. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) coordinará estos esfuerzos, recopilando información relevante para los municipios y ciudadanos mediante redes sociales.
A través del dispositivo también se integran más de 1.580 bomberos profesionales, junto con 288 agentes forestales y diversas brigadas que cuentan con equipos especializados para despeje y esparcidores de sal. Además, se colabora con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para evaluar semanalmente el riesgo por aludes en la sierra.
Avisos y protocolos ante emergencias
A lo largo del último periodo invernal, Madrid 112 activó el Plan ante Inclemencias Invernales en nivel 0 durante dos días consecutivos, mientras que los niveles 1 y 2 no fueron necesarios. Se emitieron un total de 29 avisos relacionados con fenómenos meteorológicos adversos.
La aplicación móvil My112 ofrece un servicio útil para rastrear trayectorias recientes en caso de extravío, facilitando así la localización rápida en entornos complicados como montañas o bosques. En el último año se gestionaron alrededor de 95 emergencias a través esta herramienta.
A fin de asegurar una respuesta efectiva ante eventualidades climáticas severas, el Gobierno regional ha establecido un protocolo que prioriza el mantenimiento vial crítico como accesos a hospitales y núcleos urbanos importantes.
Cámaras y estaciones meteorológicas al servicio ciudadano
El dispositivo cuenta con una treintena de cámaras instaladas estratégicamente para mejorar la gestión invernal en zonas críticas. Asimismo, hay disponibles 27 estaciones meteorológicas que permiten obtener datos precisos sobre las condiciones climáticas en tiempo real.
Todas estas acciones son coordinadas desde el Centro de Coordinación e Información de Carreteras (CECOIN), que opera las 24 horas del día durante toda la campaña invernal para mantener informados a los ciudadanos sobre cualquier incidencia relevante.
A medida que avanza esta edición del Plan, ya se han movilizado hasta ahora un total aproximado de 95 operarios junto con 16 camiones quitanieves, realizando labores preventivas con un consumo significativo tanto en sal como en salmuera.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
6,000 |
Efectivos del Plan |
760 |
Vehículos disponibles |
2,572 |
Kilómetros de vías regionales cubiertas |
43 |
Puntos de almacenamiento de sal |