La Comunidad de Madrid se prepara para implementar en 2025 unos presupuestos que marcarán un hito histórico, siendo los más altos y con un fuerte enfoque social. La Asamblea legislativa autonómica ha aprobado recientemente la ley que regula estas cuentas, las cuales destinarán nueve de cada diez euros de un total de 28.662 millones de euros, lo que representa un aumento del 4% respecto a los presupuestos del año anterior.
Durante el proceso de tramitación, se han incorporado 23 enmiendas propuestas por todos los grupos políticos presentes en la Cámara madrileña, reflejando un esfuerzo conjunto para mejorar las cuentas públicas.
Inversiones clave en salud y educación
Un aspecto destacado de este presupuesto es la asignación destinada a la salud, que recibirá 10.459 millones de euros. De esta cifra, más de 2.622 millones se destinarán a la Atención Primaria. En cuanto a la educación, se prevé una inversión significativa con un aumento del 4,4%, alcanzando los 6.669,6 millones, lo que incluye una asignación récord para becas y ayudas al estudio.
El acceso a la vivienda también será una prioridad en este nuevo marco financiero, con una inversión de 669 millones de euros, lo que supone un incremento del 34%. Esta partida permitirá entregar las llaves de aproximadamente 3.000 hogares en régimen de alquiler asequible y facilitará el acceso a viviendas para las personas más vulnerables. Además, se contempla una importante inversión en la modernización del Metro.
Aumento en atención a la dependencia y natalidad
La atención a la dependencia verá un crecimiento del 11,9%, superando los 714 millones de euros, lo que permitirá reducir los plazos de reconocimiento y aumentar las ayudas económicas hasta un 50%. Asimismo, se destinará una inversión histórica de 117 millones para fomentar la natalidad.
A partir del próximo año comenzarán las obras para la creación de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas, además de reforzar la asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio. También se implementará el programa Pueblos con vida, destinado a promover el reequilibrio territorial con una asignación específica de 252 millones.
Estrategias para el empleo y digitalización
Con miras a alcanzar el pleno empleo, se lanzarán iniciativas como el Plan de Empleo Joven y se ofrecerán incentivos a las empresas por cada nuevo trabajador contratado. Para facilitar estos procesos, se realizará una inversión considerable en digitalizar y mejorar los servicios públicos relacionados con el empleo.
A su vez, la Consejería de Digitalización contará con un incremento del 10% en sus recursos destinados a simplificar gestiones administrativas y proteger datos personales. Por último, se asignarán 61,9 millones para mejorar infraestructuras deportivas y habrá un aumento superior al 10% en acciones relacionadas con medio ambiente, agricultura y seguridad.
Bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso, este presupuesto consolida un esfuerzo significativo desde su llegada al cargo en 2019, reflejando un aumento superior al 22%42%
La noticia en cifras
Concepto |
Cantidad (euros) |
Incremento (%) |
Presupuesto total |
28.662 millones |
+4% |
Atención Primaria |
2.622 millones |
- |
Educación |
6.669,6 millones |
+4,4% |
Vivienda |
669 millones |
+34% |
Atención a la Dependencia |
714 millones |
+11,9% |
Ayudas directas a la natalidad |
117 millones |
- |
Pueblos con vida (programa) |
252 millones |
- |
Aumento en recursos de Digitalización |
- |
+10% |
Infraestructuras deportivas |
61,9 millones |
- |
Medio ambiente, agricultura y seguridad (incremento) td >
| - td >
| +10% td >
tr >
|