www.enpozuelo.es

La UFV impulsará un campus inclusivo con el proyecto 'Red UFV'

domingo 29 de diciembre de 2024, 12:15h
La UFV impulsará un campus inclusivo con el proyecto 'Red UFV'

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) liderará la transformación hacia un campus accesible e inclusivo con el proyecto ‘Red UFV’, gracias a una subvención del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Este innovador sistema de accesibilidad universal mejorará la movilidad en el campus mediante tecnología de guiado inteligente y señalética avanzada, permitiendo a todos los miembros de la comunidad universitaria moverse de manera autónoma y segura. El proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y busca convertirse en un modelo replicable para otras instituciones. La implementación comenzará en los próximos meses, reafirmando el compromiso de la UFV con la inclusión y la sostenibilidad.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha obtenido una subvención del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para llevar a cabo el proyecto ‘Red UFV, Conectando el Campus. Sistema de Accesibilidad Universal’. Esta iniciativa pretende transformar la movilidad y accesibilidad del campus, beneficiando a toda la comunidad universitaria.

El objetivo principal del proyecto es convertir el campus en un entorno accesible para todas las personas, sin distinción de capacidades. Para ello, se integrará tecnología de guiado inteligente junto con señalética avanzada que facilitará la orientación dentro del recinto.

Un campus inclusivo y sostenible

El diseño del sistema de guiado se inspirará en los mapas de transporte metropolitano y utilizará la tecnología de códigos Navilens. Esta solución permitirá a estudiantes, docentes y visitantes navegar por el campus de manera autónoma, segura y eficiente, eliminando barreras físicas y tecnológicas.

Además, el proyecto está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente los números 4, 9, 10 y 11, que abogan por la educación de calidad, la innovación, la reducción de desigualdades y la creación de comunidades sostenibles.

Compromiso institucional con la sostenibilidad

Esta iniciativa refuerza el compromiso estratégico de la UFV hacia la sostenibilidad, tal como se refleja en su programa institucional UFV Sostenible, que integra valores como el cuidado medioambiental, la inclusión social y la innovación tecnológica en sus acciones.

A través del proyecto ‘Red UFV’, se busca crear un espacio donde todos los individuos puedan participar plenamente en la vida universitaria sin limitaciones físicas o tecnológicas. La directora de Espacios e Infraestructuras de la UFV, Irene López, afirmó: “Este proyecto posicionará a la Universidad Francisco de Vitoria como pionera en accesibilidad e inclusión en los espacios del campus”.

Sistema Navilens: una revolución en accesibilidad

El sistema de guiado propuesto por ‘Red UFV’ consistirá en una red virtual interconectada que emplea códigos Navilens. Esta tecnología proporciona información en tiempo real desde largas distancias mediante dispositivos móviles. Las rutas incluirán opciones accesibles adaptadas a las necesidades específicas de personas con discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas.

Este sistema mejorará la experiencia diaria para quienes tienen necesidades especiales, creando un ambiente universitario que acoge la diversidad y fomenta igualdad”, explicó Lorena Lobato, técnico del Servicio de Atención a Personas con Necesidades Especiales (SAPNE).

Modelo replicable para otras instituciones

El proyecto también tiene como meta convertirse en un modelo replicable en otras instituciones educativas y entornos urbanos. Con esta propuesta, la UFV se establece como un referente en accesibilidad, demostrando cómo la tecnología puede ser utilizada para construir sociedades más inclusivas.

"Red UFV no solo garantizará movilidad y autonomía para todos los usuarios, sino que también proyectará a la universidad como un ejemplo de integración y tecnología al servicio de las personas", añadió Carlos Paniagua, arquitecto y jefe del departamento de infraestructuras de la UFV.

Alineación con la Agenda 2030

Con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (referencia del proyecto: 2024D133), esta iniciativa representa un paso significativo hacia un campus accesible y sostenible. Reafirma así el compromiso de la UFV con valores como inclusión, innovación y excelencia.

La implementación del proyecto comenzará en los próximos meses y tendrá un periodo estimado de actuación de un año. “Esperamos liderar el cambio hacia un nuevo modelo universitario más inclusivo dentro del panorama educativo español”, concluyó Irene López.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios