www.enpozuelo.es

Agenda cultural de Madrid: Morricone y Tiago Rodrigues destacan este fin de semana

jueves 02 de enero de 2025, 16:56h
Agenda cultural de Madrid: Morricone y Tiago Rodrigues destacan este fin de semana
Ampliar

La Comunidad de Madrid presenta una agenda cultural destacada para el primer fin de semana de enero de 2025. El sábado 4, se llevará a cabo un concierto dedicado a la música de Ennio Morricone en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, mientras que los Teatros del Canal estrenarán "Hécube, pas Hécube", una obra escrita y dirigida por Tiago Rodrigues. Este evento teatral se desarrollará del 3 al 5 de enero y se presentará en francés con subtítulos en español. Además, habrá diversas actividades familiares y exposiciones gratuitas en diferentes espacios culturales de la región, incluyendo representaciones teatrales y muestras artísticas que celebran la creatividad contemporánea y clásica.

El primer fin de semana de enero de 2025 promete ser un evento destacado en la agenda cultural de la Comunidad de Madrid. El sábado 4 de enero, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial acogerá el concierto titulado La música de Ennio Morricone. Al mismo tiempo, los Teatros del Canal presentarán el estreno de Hécube, pas Hécube, una obra que se podrá disfrutar del viernes 3 al domingo 5 de enero, en versión francesa con sobretítulos en español.

Teatro y música se entrelazan

Hécube, pas Hécube es una producción a cargo de la Comédie-Française, escrita y dirigida por Tiago Rodrigues, reconocido director del Festival de Aviñón. Esta obra se inspira en la tragedia clásica de Eurípides y narra la historia entrelazada de una madre con un hijo autista y la protagonista original, ambas enfrentadas a conflictos similares.

Por su parte, el concierto en San Lorenzo contará con la participación del conjunto instrumental femenino Le Muse y la soprano Susanna Rigacci. Bajo la dirección de Andrea Albertini, interpretarán una selección de las más emblemáticas bandas sonoras compuestas por Morricone, quien dejó un legado musical inigualable tras haber creado más de 500 obras para cine. Desde la célebre Trilogía del dólar hasta su último trabajo para Quentin Tarantino en Los odiosos ocho, su música sigue resonando con fuerza.

Actividades familiares y teatro clásico

En el Real Coliseo Carlos III, el público familiar podrá disfrutar el domingo 5 con Cuentos para Navidad, donde los relatos clásicos cobran vida sobre el escenario. Además, los más pequeños tendrán la oportunidad de asistir al espectáculo acrobático Lullaby, presentado por Proyecto Kavauri en la Sala de Cristal de los Teatros del Canal el sábado 4.

No solo eso, sino que el Teatro de La Abadía ofrecerá hasta el sábados 4 la obra El mundo está roto, pero se puede caminar, dirigida por Fernando Bernués. Asimismo, en la Sala José Luis Alonso se presentará Casting Lear, una adaptación contemporánea e irreverente del clásico Rey Lear, que explora las fronteras entre ficción y realidad.

Belenes y exposiciones culturales

La Real Casa de Correos alberga hasta el lunes 6 de enero un tradicional belén inspirado en Ait Ben Haddou, un pueblo marroquí Patrimonio Mundial. Este montaje abarca 145 metros cuadrados y cuenta con 480 figuras elaboradas por destacados escultores belenistas.

Aparte del belén, también se ha instalado el Bosque de los Deseos, patrocinado por Telefónica. La Consejería de Cultura exhibe un nacimiento homenajeando al arquitecto Antonio Palacios hasta el 7 de enero, mientras que diversas exposiciones gratuitas continúan abiertas al público en distintos espacios culturales.

Diversidad expositiva en Madrid

La Sala Alcalá 31 presenta hasta el 12 de enero la retrospectiva El espacio entre los dedos, que reúne obras recientes del artista Jacobo Castellano. En El Águila, se puede visitar la muestra sobre vino titulada Madrid también se bebe. Una historia del vino, disponible hasta el 26 de enero.

No faltan propuestas para los jóvenes artistas: la Sala de Arte Joven exhibe hasta el 2 de febrero trabajos ganadores del certamen anual Circuitos de Artes Plásticas. Por otro lado, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo ofrece hasta el 5 de enero una exposición dedicada a Sol Calero titulada Buscando guanábana ando yo.

Programa completo Navidad en Sol

Programa completo Navidad en la Comunidad de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios