www.enpozuelo.es

La Comunidad de Madrid da la bienvenida a una nueva edición de Libros a la Calle, con el objetivo de conectar la literatura con los usuarios del transporte público.

martes 14 de enero de 2025, 11:28h
La Comunidad de Madrid da la bienvenida a una nueva edición de Libros a la Calle, con el objetivo de conectar la literatura con los usuarios del transporte público.
Ampliar
Los consejeros de Vivienda y Cultura de Madrid recorrieron la Línea 8 del metro, instalando láminas con fragmentos literarios para fomentar la lectura. Esta iniciativa, parte del Plan de Fomento de la Lectura, transforma los trayectos en momentos literarios, destacando obras de autores premiados y celebrando aniversarios literarios.

Hoy, los consejeros de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, y de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, han llevado a cabo un recorrido por la Línea 8 del metro. Este trayecto se ha realizado desde la estación de Nuevos Ministerios hasta Feria de Madrid. Durante su visita, han instalado una de las láminas que exhiben breves fragmentos de textos de reconocidos autores.

Obras de destacados autores

“Esta iniciativa, que ya ha adquirido el carácter de tradición, simboliza una defensa de la lectura como un componente fundamental para construir una sociedad compuesta por ciudadanos más educados, capaces de dialogar, con un sentido crítico y, sobre todo, libres”, ha subrayado Rodrigo.

La campaña que lleva a cabo el Gobierno regional se enmarca dentro del Plan de Fomento de la Lectura. Esta iniciativa, originada por la Asociación de Editores de Madrid (AEM), se realiza en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes, Metro y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Cada año, este proyecto abarca una amplia variedad de géneros literarios, incluyendo desde obras infantiles y juveniles, hasta poesía, ensayo, así como cómics, novelas, relatos cortos y teatro.

Paco Serrano ha señalado que “la Comunidad de Madrid es líder indiscutible en hábitos de lectura, a lo que contribuyen propuestas como esta que acercan la literatura a través del transporte público tanto a los lectores consolidados como a los futuros. Con Libros a la Calle, los pasajeros pueden viajar mediante sugestivos fragmentos mientras realizan sus desplazamientos diarios, que se convierten en una experiencia más placentera en nuestro inigualable Metro.”

La iniciativa destaca por su capacidad de transformar los trayectos cotidianos en momentos de disfrute literario, permitiendo que tanto quienes ya son aficionados a la lectura como aquellos que están comenzando puedan sumergirse en el mundo de las letras durante sus viajes.

En esta oportunidad, se han escogido fragmentos de escritores que han sido galardonados en los certámenes literarios nacionales más reconocidos. Entre ellos se encuentran Luis Mateo Díez, quien recibió el Premio Miguel de Cervantes; Cristina Fernández Cubas, laureada con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2023 por su obra Todos los cuentos; y Antonio Monegal, que fue distinguido con el Premio Nacional de Ensayo 2023 por su libro Como el aire que respiramos. El sentido de la cultura.

Las ilustraciones de artistas gráficos reconocidos como Francisco Ibáñez, Mikel Casal, Sara Herranz y Alba Sáenz adornan todos los vinilos de los trenes. Al escanear el código QR que acompaña a los textos, los usuarios pueden visitar la página web https://www.editoresmadrid.org/libros-a-la-calle/, donde encontrarán información adicional sobre cada obra, así como detalles sobre su autor y el ilustrador responsable de la lámina.

Asimismo, se ha celebrado un reconocimiento a autores como María de la O Lejárraga con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, así como al centenario de la publicación de Luces de Bohemia, obra de Ramón María del Valle-Inclán.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios