La Comunidad de Madrid se encuentra en la fase de elaboración de su primera Ley de Movilidad, un marco normativo que busca unificar criterios para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y promover el uso del transporte público. Con este fin, el Gobierno regional ha decidido abrir un proceso de consulta pública, permitiendo así que ciudadanos y organizaciones representativas del sector puedan expresar sus opiniones y sugerencias.
Durante la reunión del Consejo de Gobierno, se autorizó el inicio de los trámites necesarios para esta normativa, que se plantea como una respuesta a los desafíos que presenta un entorno en constante cambio. La ley también abordará la implementación de las ZBE por parte de los distintos ayuntamientos, proponiendo un modelo que favorezca la competitividad regional y tenga en cuenta la clasificación de vehículos según su ratio de emisiones por pasajero. Asimismo, se considerarán las necesidades específicas de pequeñas empresas y autónomos.
Un enfoque participativo
El Ejecutivo autonómico aspira a que la futura Ley de Movilidad cuente con un amplio consenso social y parlamentario, basándose en las aportaciones de todos los actores involucrados. Para ello, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras habilitará un plazo de 20 días desde la publicación en el Portal de Transparencia para recibir sugerencias. Además, se llevarán a cabo mesas sectoriales durante la fase de redacción.
Entre las medidas que se prevén en esta nueva legislación destaca el impulso a una movilidad responsable y segura, fomentando el uso del Metro y los autobuses urbanos e interurbanos. No obstante, se buscará evitar la estigmatización del vehículo privado como única opción.
Mejoras en accesibilidad
El Gobierno regional también tiene como objetivo mejorar la accesibilidad en el transporte y establecer nuevas iniciativas para asegurar que las zonas rurales o menos conectadas dispongan de diferentes alternativas para realizar sus desplazamientos. Esta propuesta integral busca no solo modernizar el sistema de movilidad en Madrid, sino también garantizar que todas las áreas tengan acceso equitativo a soluciones adecuadas para sus necesidades.