La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un programa de formación práctica sobre economía circular dirigido a estudiantes de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en centros educativos financiados con fondos públicos. Este esfuerzo educativo cuenta con la participación del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, y el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, quienes asistieron a uno de los talleres enfocados en la separación de residuos en grandes superficies, realizado en el Instituto de Enseñanza Secundaria Santamarca.
Durante esta actividad, los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender sobre el proceso de reciclaje que se lleva a cabo en un hipermercado, abarcando diversas secciones desde alimentación hasta tecnología reacondicionada. Viciana destacó que el propósito principal es informar y formar a los jóvenes sobre las posibilidades de reutilización, enfatizando la importancia de esta transformación tecnológica tanto en términos económicos como profesionales.
Impulso a la economía circular
El consejero Novillo subrayó que esta iniciativa promueve la integración de los principios de la economía circular dentro del ámbito educativo y social. Resaltó que la formación combina aspectos teóricos y prácticos para capacitar a los jóvenes en el cuidado del medio ambiente, fomentando un cambio significativo hacia modelos más sostenibles. De este modo, se busca reincorporar los residuos a la cadena productiva, reducir el consumo excesivo de recursos y generar nuevas oportunidades laborales vinculadas a la economía verde.
El Programa de Economía Circular incluye una enseñanza especializada en este campo impartida por el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE), cuyo objetivo es proporcionar a los docentes las herramientas necesarias para transmitir estos conocimientos a sus alumnos. A lo largo del segundo trimestre escolar, se espera que los estudiantes desarrollen un proyecto libre que complemente las asignaturas de Geografía e Historia para 3º de ESO y Economía y Emprendimiento para 4º curso.
Competición entre propuestas educativas
Este programa es impulsado por las Consejerías de Educación, Ciencia y Universidades y Medio Ambiente, Agricultura e Interior, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid. Incluye una competición destinada a premiar las cinco mejores propuestas presentadas por los estudiantes. Los proyectos seleccionados serán exhibidos públicamente y recibirán un diploma como reconocimiento. Además, se incentivará a las instituciones educativas participantes para que propongan iniciativas relacionadas con la protección ambiental o desarrollen nuevas infraestructuras que se alineen con los principios de la economía circular.