www.enpozuelo.es

Cierra en Madrid la exposición del Muro de Berlín tras recibir 200.000 visitantes

sábado 18 de enero de 2025, 11:56h
Cierra en Madrid la exposición del Muro de Berlín tras recibir 200.000 visitantes
Ampliar

La Comunidad de Madrid concluye con éxito la exposición temporal "El Muro de Berlín. Un mundo dividido", que ha atraído a 200.000 visitantes durante más de un año en la Fundación Canal. La muestra, inaugurada el 9 de noviembre de 2023, coincide con el aniversario de la caída del muro y presenta alrededor de 300 objetos originales, incluyendo testimonios y documentos históricos. Más de 25.000 estudiantes participaron en un programa educativo asociado, explorando las complejidades geopolíticas de la época. La exposición se trasladará a París como parte de su recorrido internacional.

La Comunidad de Madrid ha cerrado las puertas de la primera gran exposición temporal itinerante dedicada a la historia del Muro de Berlín, que estuvo disponible para el público durante más de un año en la Fundación Canal. Este evento cultural atrajo a un total de 200.000 visitantes, de los cuales cerca de 175.000 provenían de diversas localidades de España y otros países como Italia, Reino Unido, Francia y Estados Unidos. Además, más de 25.000 estudiantes de diferentes centros educativos participaron en esta experiencia.

Una muestra significativa

La exposición, titulada El Muro de Berlín. Un mundo dividido, se inauguró el 9 de noviembre de 2023, coincidiendo con el 34 aniversario de la caída del emblemático muro. Su prolongada estancia en Madrid se debe al hermanamiento establecido con la ciudad alemana desde 1989. Tras su cierre, la muestra se trasladará a París y continuará su recorrido internacional por varios países durante los próximos siete años.

A lo largo de estos meses, los asistentes tuvieron la oportunidad de observar aproximadamente 300 objetos originales, provenientes de más de 20 instituciones internacionales y más de 60 prestadores. Entre estos artículos se encontraban un carrito de bebé utilizado para contrabando, gafas gruesas empleadas durante detonaciones nucleares, un detector de radiación y archivos secretos del servicio de inteligencia alemán del Este, conocido como Stasi.

Un enfoque educativo

Estos artefactos, junto con 20 metros del propio Muro y el alambre de espino que lo rodeaba, fueron exhibidos en su mayoría por primera vez al público. La exposición también incluyó paneles con testimonios inéditos y documentos recuperados que ofrecieron una perspectiva única sobre este símbolo divisorio del siglo XX, representando la lucha ideológica entre el capitalismo y el comunismo.

Además, se implementó un programa educativo que involucró a más de 25.000 alumnos procedentes de 500 centros educativos nacionales e internacionales. Los estudiantes visitaron la exposición acompañados por sus profesores, lo que les permitió profundizar en la complejidad de las relaciones geopolíticas mediante documentos históricos y análisis contextualizados.

Colaboraciones destacadas

La organización de El Muro de Berlín. Un mundo dividido fue posible gracias al esfuerzo conjunto entre la empresa española Musealia y la Fundación Muro de Berlín, que preserva el legado de las víctimas del muro. Asimismo, colaboró la Fundación Canal perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, encargada de desarrollar programas divulgativos sobre arte, cultura y medio ambiente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
200,000 Visitantes totales de la exposición
175,000 Visitantes de toda España y otros países
25,000 Estudiantes que participaron en el programa educativo
300 Objetos originales expuestos en la muestra
500 Centros educativos que participaron en el programa educativo
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios