www.enpozuelo.es

La UFV inicia la cuarta edición del curso de Simulación Clínica Avanzada en trasplantes

lunes 20 de enero de 2025, 07:40h
La UFV inicia la cuarta edición del curso de Simulación Clínica Avanzada en trasplantes

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha celebrado la cuarta edición del curso de Coordinación en Simulación Clínica Avanzada, organizado por la Oficina Regional de Trasplantes de la Comunidad de Madrid. Este curso, que reunió a 20 profesionales sanitarios de toda España, se centró en la formación práctica sobre donación de órganos y técnicas avanzadas en un entorno simulado realista. Durante tres días, los participantes entrenaron en situaciones críticas, incluyendo entrevistas con familiares y procedimientos quirúrgicos complejos. La alta demanda por el curso subraya su prestigio y la importancia de la formación continua en el ámbito de los trasplantes, contribuyendo al liderazgo de Madrid en donación y trasplantes a nivel nacional.

El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha sido el escenario elegido para la cuarta edición del curso de Coordinación Nacional de Trasplantes en Simulación Clínica Avanzada. Este evento, organizado por la Oficina Regional de Trasplantes de la Comunidad de Madrid y financiado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), ha reunido a 20 profesionales sanitarios provenientes de diversas partes de España. El objetivo es profundizar en los procedimientos relacionados con la donación de órganos tras el fallecimiento de un paciente, todo ello en entornos diseñados para ofrecer un realismo inmersivo.

Durante tres intensos días, los participantes han trabajado en grupos reducidos para abordar procesos cruciales en la donación, que van desde la muerte encefálica hasta situaciones de asistolia controlada y no controlada. Este curso, altamente valorado por su enfoque práctico, se ha diseñado para replicar con precisión situaciones reales, utilizando actores para simular entrevistas con familiares y avanzados maniquíes que recrean procedimientos quirúrgicos.

Una formación práctica y de excelencia

El programa combina una práctica intensiva con tecnología avanzada en el Centro de Simulación Clínica. A través de ocho escenarios dinámicos y dos talleres, los alumnos enfrentaron casos clínicos en ambulancias, quirófanos y salas hospitalarias, además de ensayar entrevistas sensibles con familiares de potenciales donantes.

En los talleres, se abordaron aspectos como la comunicación empática, fundamental para facilitar la decisión sobre la donación de órganos. En otros módulos, los maniquíes permitieron practicar procedimientos clínicos complejos como la extracción de órganos en donantes en asistolia. Esta técnica incluye el uso de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), lo que preserva la viabilidad de los órganos y aumenta las posibilidades de trasplante.

Un programa formativo consolidado

La alta demanda por esta formación se evidencia en las 103 solicitudes recibidas para solo 20 plazas disponibles, lo que confirma el prestigio alcanzado por esta iniciativa. Los profesionales seleccionados provienen de hospitales destacados como el Virgen Macarena (Sevilla), Morales Meseguer (Murcia), Miguel Servet (Zaragoza) y varios centros públicos madrileños como La Paz y Ramón y Cajal.

El equipo docente está compuesto por médicos intensivistas, anestesistas y especialistas en emergencias y UCI, quienes aportan una experiencia profesional significativa. Su misión es capacitar a los participantes no solo en aspectos técnicos del proceso de trasplante, sino también en habilidades interpersonales esenciales para esta labor.

Madrid, líder nacional en donación y trasplantes

La Comunidad de Madrid se posiciona como un referente nacional en materia de donación y trasplantes. Entre 2023 y 2024, los datos regionales superaron la media nacional en varios indicadores clave: un incremento del 26.5% en donaciones en asistolia frente al 25% nacional y un aumento del 13.7% en actividad global de trasplantes comparado con el 10% a nivel nacional. Además, Madrid lidera los trasplantes cardíacos, pulmonares e intestinales; el Hospital La Paz se destaca nuevamente como el centro con más trasplantes infantiles en España.

Estos avances reflejan el compromiso continuo de Madrid hacia la mejora integral en todos sus programas relacionados con donaciones y trasplantes. La región se distingue como la única que realiza todos los tipos posibles de trasplante, incluyendo el intestinal tanto en adultos como niños.

Con este curso, la UFV reafirma su dedicación a una formación excepcional que contribuye al avance del sistema sanitario español. Al ofrecer un espacio educativo inmersivo y altamente tecnológico, se establece como un referente clave en la capacitación necesaria para garantizar el éxito en programas críticos como los de donación y trasplante. La formación continua es vital para enfrentar desafíos éticos, técnicos y humanos asociados a estos procedimientos complejos, asegurando así no solo una atención médica adecuada sino también apoyo a las familias durante momentos difíciles. Esta iniciativa refuerza el liderazgo madrileño en este ámbito mientras promueve prácticas altruistas que salvan vidas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20 Profesionales sanitarios seleccionados para el curso
103 Solicitudes recibidas para las plazas del curso
26,5% Incremento en la donación en asistolia en Madrid
13,7% Aumento en la actividad global de trasplantes en Madrid
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios