www.enpozuelo.es

Incremento del 124% en espirometrías en Madrid para detectar EPOC

martes 21 de enero de 2025, 12:19h
Incremento del 124% en espirometrías en Madrid para detectar EPOC
Ampliar

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 124% el número de espirometrías realizadas en Atención Primaria, alcanzando un total de 46.967 pruebas en el último año. Este aumento responde a la necesidad de detectar enfermedades respiratorias, especialmente la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que afecta a cerca de 300.000 personas en la región. Las espirometrías son esenciales para medir la capacidad pulmonar y son llevadas a cabo por profesionales de enfermería sin necesidad de prescripción médica. Además, se han implementado talleres y grupos de trabajo multidisciplinarios para mejorar el abordaje integral de los pacientes con EPOC.

La Comunidad de Madrid ha registrado un notable aumento del 124% en la realización de espirometrías durante el último año en los centros de Atención Primaria (AP). Este incremento se traduce en un total de 46.967 pruebas realizadas, comparado con las 20.975 llevadas a cabo en 2023. La espirometría es un procedimiento esencial que permite medir la capacidad pulmonar y evaluar la velocidad de inhalación y exhalación.

Medidas para combatir enfermedades respiratorias

Este avance forma parte de las estrategias implementadas en el Plan de Mejora para el manejo de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una iniciativa promovida por la Gerencia Asistencial del sistema sanitario público autonómico en los últimos dos años.

La prueba está dirigida principalmente a aquellos pacientes que corren riesgo de padecer EPOC, especialmente a fumadores mayores de 40 años o personas con antecedentes de tabaquismo que presenten síntomas respiratorios. Los profesionales de enfermería son los encargados de realizar estas pruebas, siendo los únicos en el país que pueden solicitarlas sin necesidad de una prescripción médica.

Iniciativas adicionales y estadísticas relevantes

Aparte del diagnóstico temprano, el gobierno regional ha establecido un Grupo de Trabajo sobre Buenas Prácticas y ha organizado diversos talleres formativos para más de 500 trabajadores del sector. Uno de estos eventos fue la II Jornada para el Abordaje Integral del Paciente EPOC, que congregó a cerca de 200 participantes en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid.

Desde 2023, también se ha formado un Grupo Multidisciplinar en EPOC, compuesto por profesionales y expertos de diversas áreas y sociedades científicas relevantes.

Cerca de 300.000 afectados en la región

Se estima que alrededor de 300.000 personas en la Comunidad de Madrid sufren EPOC, una condición que incluye varias patologías que restringen el flujo aéreo hacia los pulmones, siendo el tabaquismo su principal causante. Aunque no existe cura, un adecuado tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar significativamente la calidad de vida.

Todas las instalaciones sanitarias cuentan actualmente con al menos un espirómetro operativo; aproximadamente el 50% dispone de dos equipos y hasta un 26%, tres o más. En los últimos dos años, se han incorporado 415 nuevos dispositivos diagnósticos, financiados mediante el Plan regional para mejorar las infraestructuras en Atención Primaria.

La noticia en cifras

Año Número de espirometrías
2023 20,975
2024 46,967
Pacientes con EPOC en Madrid 300,000
Aparatos diagnósticos adquiridos 415
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios