La Comunidad de Madrid ha anunciado el lanzamiento del programa IMDEA Gabriela Morreale, una iniciativa destinada a fomentar la contratación estable de científicos de primer nivel. Este proyecto busca atraer a investigadores capaces de liderar grupos de trabajo robustos, fortalecer los existentes y abrir nuevas líneas de investigación innovadoras.
Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades, presentó los detalles del programa durante la ceremonia de entrega de los Premios de Investigación Margarita Salas, Miguel Catalán y Julián Marías, que tuvo lugar en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.
Colaboración con Universidades y Centros de Investigación
El programa se implementará en colaboración estrecha con universidades y centros de investigación en la región. A través de convenios a largo plazo, se espera que los investigadores se integren en estas instituciones, mejorando su actividad, visibilidad y capacidad para atraer talento internacional. Las investigaciones realizadas estarán enfocadas en abordar desafíos significativos para la sociedad y se incorporarán al programa Resulta Madrid, facilitando así que sus resultados beneficien al tejido productivo regional.
El IMDEA Gabriela Morreale tiene como objetivo contratar hasta 128 investigadores en un plazo de diez años, lo cual representa una inversión aproximada de 265 millones de euros y la creación de más de 700 puestos de trabajo asociados.
Reconocimiento a Gabriella Morreale
Con este nombre, el Gobierno autonómico rinde homenaje a Gabriella Morreale, quien realizó gran parte de su carrera en Madrid y dejó un legado significativo en la salud pública española. Sus contribuciones incluyen la introducción de la sal yodada para prevenir el bocio, así como importantes avances en pruebas diagnósticas como la prueba del talón y el estudio sobre las hormonas tiroideas.
Premios de Investigación 2024
Durante el evento, Viciana también entregó los Premios de Investigación 2024, que reconocen anualmente las trayectorias destacadas de investigadores en la Comunidad. En la categoría dedicada a carreras científicas, José Luis García fue galardonado con el Premio Margarita Salas por sus aportes al desarrollo biotecnológico mediante ingeniería genética.
El Premio Miguel Catalán fue otorgado a Francisco José García-Vidal por sus influyentes contribuciones en nanofotónica y metamateriales. Además, Antonio Cabrales recibió el Premio Julián Marías por su pionera labor en economía conductual.
Nuevas Promesas Investigadoras
En cuanto a los menores de 40 años, Marta Martínez del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación fue reconocida con el Premio Miguel Catalán por su experiencia en biopolímeros e ingredientes alimentarios innovadores. Ana Llorens también fue premiada por su aplicación de técnicas computacionales avanzadas en estudios musicales.
Cerrando la lista, Jerónimo Rodríguez-Beltrán recibió el Premio Margarita Salas por su dedicación al estudio sobre resistencia a antibióticos, un tema crítico para la salud pública actual.