El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Puerta de Hierro, ubicado en la Comunidad de Madrid, se ha sumado al proyecto ‘BLinfoPred’, una iniciativa destinada a mejorar el diagnóstico y tratamiento del Linfoma B Difuso de Célula Grande (LBDCG), un tipo de linfoma que presenta características agresivas. Este esfuerzo es parte de un consorcio que incluye al Grupo de Investigación en Linfomas del IDIPHISA y a la empresa Atrys, especializada en medicina de precisión.
‘BLinfoPred’ busca desarrollar tecnologías avanzadas que permitan una mejor comprensión y manejo clínico del LBDCG. Recientemente, este consorcio ha recibido apoyo financiero por un total de 249.089 euros, gracias a las ayudas ofrecidas en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
Objetivos del Proyecto
El LBDCG es conocido por su complejidad y agresividad, respondiendo favorablemente al tratamiento estándar con inmunoquimioterapia (R-CHOP) en aproximadamente el 70% de los casos. Sin embargo, la resistencia o las recaídas son comunes entre el resto de los pacientes, lo que dificulta su tratamiento. Actualmente, no existen herramientas confiables para predecir la respuesta a los tratamientos.
Con el fin de abordar esta problemática, el equipo del IDIPHISA está trabajando en la creación y validación de herramientas predictivas basadas en tecnología ómica y biopsia líquida. Estas herramientas permitirán una clasificación genética más precisa del LBDCG y facilitarán la predicción de la respuesta terapéutica.
Declaraciones de los Expertos
La Dra. Margarita Sánchez-Beato, líder del Grupo de Investigación en Linfomas del instituto mencionado, subraya que “el proyecto BLinfoPred representa un avance clave en la personalización del tratamiento”. A través de una cohorte específica y caracterización genómica mediante biopsia líquida, se busca clasificar el linfoma con mayor exactitud y anticipar cómo responderán los pacientes al tratamiento.
Asimismo, el Dr. José Antonio López, director médico del área de Medicina de Precisión en Atrys, enfatiza la importancia de este tipo de proyectos para mejorar las opciones terapéuticas disponibles para los pacientes con LBDCG. “Estos avances permiten desarrollar tratamientos más precisos y eficaces adaptados a las características moleculares específicas de cada enfermedad”, asegura.
Además del Grupo de Investigación en Linfomas y Atrys, el consorcio ‘BLinfoPred’ cuenta con la colaboración del Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL), que participa activamente en el reclutamiento de pacientes y recolección de datos clínicos y muestras biológicas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
70% |
Tasa de respuesta favorable al tratamiento estándar (R-CHOP) |
30% |
Tasa de pacientes con resistencia o recaídas |
249.089 |
Apoyo financiero recibido para el proyecto |