www.enpozuelo.es

Madrid destina 16 millones a investigación en tecnología avanzada

martes 28 de enero de 2025, 13:49h
Madrid destina 16 millones a investigación en tecnología avanzada
Ampliar

La Comunidad de Madrid destina 16 millones de euros a proyectos de investigación en áreas clave como la comunicación cuántica, ciberseguridad, hidrógeno verde y materiales avanzados. Este esfuerzo busca fomentar la colaboración entre administraciones para acelerar los resultados en I+D+i. Entre los programas destacados se encuentran TAU-CM, MAD2D-CM, MADQuantum-CM y GreenH2-CM, que abordan desde la astrofísica hasta la protección de datos en el ámbito digital. La inversión fortalecerá la posición de Madrid en innovación y tecnología.

La Comunidad de Madrid ha decidido destinar cerca de 16 millones de euros para el desarrollo de proyectos de investigación que abarcan diversas áreas, incluyendo la comunicación cuántica, la ciberseguridad, el hidrógeno verde, así como la astrofísica y la física de altas energías. Esta inversión fue anunciada por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante una jornada dedicada a los Planes Complementarios que está llevando a cabo el Gobierno autonómico.

Colaboración en Investigación y Desarrollo

Viciana destacó que esta iniciativa representa una herramienta innovadora para fomentar colaboraciones entre distintas administraciones en materia de I+D+i. A través de este enfoque, se busca que organizaciones tanto regionales como estatales trabajen conjuntamente y de manera planificada, con el objetivo de concentrar las investigaciones y acelerar sus resultados.

En la actualidad, el Ejecutivo madrileño participa en cuatro programas nacionales: TAU-CM, MAD2D-CM, MADQuantum-CM y GreenH2-CM. Estos proyectos están diseñados para impulsar áreas clave como la física de altas energías, los materiales bidimensionales, la comunicación cuántica y las energías renovables.

Proyectos Destacados

El Proyecto Tecnologías Avanzadas para la Exploración del Universo y sus componentes (TAU-CM) es parte del Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías. Este proyecto tiene como meta crear una nueva generación de detectores térmicos y desarrollar astrofísica avanzada para aplicaciones en astronomía y misiones espaciales, además de instrumentos destinados a la búsqueda de materia oscura.

MAD2D-CM, que forma parte del Plan Complementario de Materiales Avanzados, se centra en el estudio de materiales bidimensionales. Estos elementos poseen propiedades que prometen un futuro brillante con aplicaciones en sectores cruciales como la tecnología, la salud, el medio ambiente y la energía.

Ciberseguridad y Energías Renovables

A su vez, MADQuantum-CM, incluido en el Plan Complementario de Comunicación Cuántica, aborda un tema vital: la ciberseguridad. Este proyecto permite el intercambio seguro de información frente a posibles ataques cibernéticos.

Por último, el Proyecto Posicionamiento Estratégico de la Comunidad de Madrid en I+D+I del Hidrógeno Verde y las Pilas de Combustible (GreenH2-CM) se inserta dentro del Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable. Su objetivo es desarrollar tecnologías que permitan producir hidrógeno con mayor eficiencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios