www.enpozuelo.es

Inauguración del Festival de Circo Riesgo en Madrid

viernes 31 de enero de 2025, 09:05h
Inauguración del Festival de Circo Riesgo en Madrid
Ampliar

La Comunidad de Madrid da inicio a la primera edición del Festival Riesgo, un evento cultural que se celebra en los Teatros del Canal. Este festival busca acercar al público el circo contemporáneo, presentando espectáculos de diversas compañías internacionales. El evento comienza con "Rêves", una obra de Cirque Inshi que aborda los ecos de la guerra en Ucrania. A lo largo del festival, que se extenderá hasta el 22 de febrero, se ofrecerán siete montajes provenientes de países como Argentina, Bélgica y España, representando las principales escuelas de circo actual. Además, se presentan otras propuestas escénicas y musicales en diferentes espacios culturales de la región.

Este fin de semana, la agenda cultural de la Comunidad de Madrid se ilumina con el debut del Festival de Circo Riesgo, una iniciativa impulsada por la Administración regional que tiene lugar en los Teatros del Canal. El festival comienza con Rêves, una obra de la compañía Cirque Inshi, que aborda las resonancias de la guerra en Ucrania, país natal de sus fundadores Roman Khafizov y Volodymir Koshevoy. Las funciones están programadas para el 30 y 31 de enero en la Sala Roja – Concha Velasco.

Esta nueva propuesta cultural busca acercar al público el circo contemporáneo, una forma artística que integra diversas disciplinas. La dirección artística está a cargo de Eva Luna García-Mouriño y el festival se extenderá hasta el 22 de febrero, presentando un total de siete espectáculos provenientes de países como Argentina, Bélgica, Canadá, España, Francia, Italia y Ucrania. Estos montajes representan las tres principales corrientes del circo actual: la canadiense, la soviética y la europea.

Espectáculos destacados

Entre las propuestas más esperadas se encuentra La voz sumergida, programada para el 1 y 2 de febrero en la Sala Verde. Este espectáculo ofrece una experiencia única al situar a los espectadores dentro de un enorme tanque de agua. La exnadadora sincronizada María Palma fusiona apnea con danza y teatro físico, simbolizando su proceso personal de transformación dentro del circo.

Los Teatros del Canal también albergarán otras tres producciones durante este evento. Mariona Naudin presentará Songs for the bitch witch women el viernes 31 en la Sala Negra. Esta pieza escénica se inspira en el caso real de Ana Orantes, quien denunció públicamente años de maltrato antes de ser asesinada por su expareja.

Más actividades culturales

A lo largo del ciclo Canal Teatralia, se podrá disfrutar del espectáculo Manoviva, creado por la compañía italiana Girovago e Rondella, los días sábado 1 y domingo 2 en la Sala de Cristal. Además, el músico Abraham Cupeiro ofrecerá un recital titulado Mythos el domingo 2 en la Sala Roja-Concha Velasco, donde explorará mitologías a través de instrumentos antiguos.

En honor al centenario de Carmen Martín Gaite, el Teatro de La Abadía presenta Caperucita en Manhattan, dirigida por Lucía Miranda hasta el 23 de febrero. También se representa Travy, una reflexión sobre raíces familiares a cargo de La Familia Travy.

Música y exposiciones gratuitas

El Teatro de la Zarzuela acoge La Corte del Faraón, bajo la dirección musical de Carlos Aragón hasta el 16 de febrero. Por su parte, el Coro de la Comunidad colabora con las Orquestas Nacionales en un ciclo sinfónico que incluye obras clásicas este fin de semana.

No faltan las exposiciones gratuitas en diversos espacios culturales. En el Complejo Cultural El Águila se puede visitar Viaje con nosotros, mientras que en la Sala Canal permanece abierta Caprile Lorenzo, exhibiendo más de cien vestidos del modista español hasta finales de marzo.

Días destacados:

Museos y exposiciones:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios