La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) llevó a cabo el pasado 30 de enero la primera edición de GrowthLab, un programa innovador destinado a acelerar startups en fase de consolidación, con el objetivo de maximizar su impacto y sostenibilidad en el mercado.
El evento inaugural tuvo lugar en el nuevo edificio Biblioteca de la UFV. Durante la jornada, Ramón Fernández de Caleya, director del Centro de Emprendimiento UFV, dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la relevancia del programa para el ecosistema emprendedor.
Expertos y metodologías al servicio de las startups
En su intervención, Hermógenes del Real, responsable del programa, presentó el modelo Goldsmith evolucionado en la UFV. Esta metodología se centra en integrar la dimensión humana en todas las etapas del crecimiento de una startup. “Creo que esta metodología se adapta muy bien a las startups que son acompañadas por el Centro de Emprendimiento y que les ayudará a tener en cuenta una serie de factores clave para conseguir el triunfo al que aspiran”, afirmó del Real.
A lo largo del evento, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer a un equipo diverso de mentores que guiarán su proceso de aceleración. Entre ellos se encuentran nombres destacados como David Pascual, Pablo Cardona, Fernando Borrajo, José Luis Santamaría, Christina Aguado, José Luis Gómez-Lega, Jane R. del Tronco y Alberto Moratín.
Innovación y colaboración entre grandes corporaciones y startups
Uno de los momentos más esperados fue la charla de Martín Beitia, Director de Innovación de Iberia. En su intervención, Beitia analizó cómo las grandes empresas pueden colaborar con startups y abordó preguntas cruciales sobre innovación abierta. Las interrogantes incluyeron:
¿Qué vehículos existen en una gran empresa para colaborar con startups?
¿Cómo abrirse al mundo de la innovación abierta?
¿Qué buscan las corporaciones en startups y equipos emprendedores?
¿Cómo deben enfocarse las startups para generar colaboraciones exitosas?
Beitia enfatizó que la innovación es un proceso continuo y en constante evolución, instando a los emprendedores a adaptar sus ideas a las necesidades del ecosistema.
Cierre con networking y proyecciones futuras
La jornada culminó con un espacio dedicado al networking, donde los participantes intercambiaron experiencias y establecieron conexiones valiosas con expertos del sector. Con esta primera sesión, GrowthLab UFV se posiciona como un referente en la aceleración de startups, promoviendo la innovación, sostenibilidad y conexión estratégica.
A través de estas iniciativas, la UFV y su Centro de Emprendimiento buscan generar un impacto positivo en el tejido emprendedor local. Se espera que estas actividades proporcionen herramientas esenciales, redes de contacto y oportunidades clave para que los proyectos emergentes alcancen su máximo potencial.
No cabe duda que GrowthLab también fomentará la creación de startups mientras impulsa una cultura empresarial basada en la innovación sostenible. La próxima sesión está programada para el 13 de febrero a las 18:30.