La Comunidad de Madrid avanza en su estrategia para atraer a médicos internos residentes (MIR) hacia la Atención Primaria, buscando que estos profesionales elijan esta especialidad al finalizar su formación. En una reciente jornada informativa celebrada en el Centro de Salud Canal de Panamá, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, se dirigió a los facultativos de cuarto año que concluirán su aprendizaje en Medicina de Familia el próximo mes de julio.
Durante el encuentro, se contó con la participación de representantes de diversas sociedades científicas, quienes pudieron conocer las políticas implementadas por el Gobierno regional. Estas medidas han permitido un aumento del 130% en las contrataciones de nuevos especialistas en Atención Primaria durante el último año, alcanzando un total de 94 nuevos contratos. Además, se ha logrado reducir en un 82% el número de centros con dificultades para cubrir sus plazas en tan solo cuatro meses.
Retos y soluciones en la sanidad
Matute destacó que el déficit de profesionales sanitarios representa uno de los principales desafíos del Sistema Nacional de Salud. Resaltó el compromiso de la Comunidad de Madrid por implementar estrategias efectivas para retener talento dentro del sistema público sanitario. Asimismo, instó al Ministerio de Sanidad a colaborar activamente con las comunidades autónomas para abordar este problema con seriedad.
La Comunidad ofrece a los MIR que se integren a Atención Primaria un salario inicial de 56.585 euros anuales, cifra que puede aumentar según la ubicación y las responsabilidades asistenciales. Además, garantiza estabilidad laboral mediante contratos prolongados.
Incentivos y oportunidades para los MIR
Los médicos residentes también tienen la opción de atender consultas en horarios alternativos, lo que se conoce como agendas de absorción de demanda. Esta actividad es remunerada a razón de 50 euros por hora, con un límite máximo de cuatro horas diarias, permitiendo compatibilidad con otras gratificaciones.
Para facilitar la conciliación laboral y familiar, se ofrecen turnos deslizantes que abarcan tanto la mañana como la tarde. También existe la oportunidad para participar en proyectos investigativos a nivel nacional e internacional, lo cual representa un atractivo adicional para su desarrollo profesional.
Formación y tutoría
Un aspecto relevante es la posibilidad para los médicos residentes de actuar como tutores. Desde el año pasado, esta función está remunerada con 1.500 euros anuales por cada residente asignado; si son dos o más, la compensación asciende a 1.700 euros. Actualmente, hay 191 centros de salud designados como docentes en la región.
En total, hay 1.029 residentes formándose en Atención Primaria en Madrid: 906 futuros médicos de Familia y 123 enfermeros familiares y comunitarios.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
130% |
Aumento en las contrataciones de nuevos especialistas en Atención Primaria el año pasado. |
82% |
Reducción del número de complejos con dificultades de cobertura en cuatro meses. |
56.585 euros |
Retribución inicial para los MIR que se incorporen a Atención Primaria. |
1.029 |
Número total de residentes en Atención Primaria actualmente en la Comunidad de Madrid. |