La Sala de Arte Joven, ubicada en la Comunidad de Madrid, acoge una interesante exposición que reúne las obras de cinco artistas emergentes. Bajo el título Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan, la muestra invita a reflexionar sobre las fuerzas de la naturaleza y los ciclos vitales. Esta exhibición, que se puede visitar de forma gratuita, estará abierta al público hasta el 20 de abril.
Una mirada contemporánea a lo ancestral
Comisariada por Raquel Algaba, la exposición presenta piezas que exploran temas como el mito y el folclore, desafiando el orden establecido en la actualidad. Entre las obras destacadas se encuentra Without Ornamental Value de Mónica Mays, una escultura monumental elaborada con hojas de palma que propone un diálogo sobre el uso sostenible de los recursos naturales.
Weixin Quek Chong aporta su instalación Immortality Masks, inspirada en rituales funerarios de la dinastía Han. A través de esta obra, busca recuperar figuras divinas y su relevancia en la sociedad contemporánea. Por su parte, Sandra Val utiliza el juego egipcio Perros y chacales en su pieza Agón, donde examina cómo las construcciones arquitectónicas nos ayudan a entender nuestro entorno.
Piezas textiles y un enfoque posthumanista
Emmanuela Soria Ruiz presenta dos obras textiles tituladas Fuego y Fuga, que ofrecen una interpretación posthumanista del mito de las hijas de Minias en la Metamorfosis de Ovidio. Finalmente, Paloma de la Cruz confronta al espectador con su obra Mis escombros, que evoca una conexión profunda con la corporalidad y el renacer natural.
Aparte de las exposiciones individuales, Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan cuenta con un variado programa complementario que incluye encuentros con la comisaria y los artistas, talleres familiares y charlas educativas.
Apuesta por el talento joven
Se busca comisario, es una iniciativa impulsada por la Comunidad de Madrid para dar visibilidad a creadores emergentes y facilitarles el acceso al mundo profesional. Desde su lanzamiento en 2009, ha beneficiado a cerca de 50 comisarios menores de 35 años y más de 140 artistas.
Dicha iniciativa forma parte del programa destinado a apoyar las artes visuales emergentes promovido por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, que fomenta tanto la creación como la formación de nuevos talentos en el ámbito artístico.
Para más detalles sobre esta interesante propuesta cultural, se puede consultar más información en este enlace.