La Fundación Luis Orione centró su exposición en dos ejes principales. Por un lado, se presentó el programa de voluntariado internacional en Filipinas, con la proyección de un vídeo explicativo en bucle que mostraba las experiencias de voluntarios en el país asiático. Además, se distribuyeron folletos informativos y se empleó una herramienta interactiva mediante un código QR que dirigía a los estudiantes a un test sobre Filipinas. Quienes participaban en esta actividad recibían una chocolatina como obsequio, lo que facilitó atraer a más jóvenes y fomentar el diálogo sobre el trabajo de la Fundación en el extranjero.
El otro gran foco fue la difusión de la Carrera Inclusiva, una iniciativa deportiva que busca fomentar la integración y la participación de personas con discapacidad. Los universitarios fueron invitados tanto a inscribirse como corredores como a colaborar como voluntarios en la organización del evento. La acogida fue muy positiva, despertando interés no solo entre los estudiantes, sino también entre otras entidades presentes en la feria que trabajan con colectivos vulnerables.
Por su parte, el Hogar Don Orione destacó la importancia del acompañamiento a personas con discapacidad, presentando las distintas oportunidades de voluntariado que ofrecen durante el curso y su programa estrella: las colonias de verano en Cercedilla. Esta actividad permite a los voluntarios compartir tiempo de ocio con los residentes del Hogar en un entorno natural, una experiencia altamente enriquecedora tanto para los beneficiarios como para quienes colaboran.
Ambas entidades valoraron muy positivamente su participación en Volunfair 2025, destacando el entusiasmo mostrado por los estudiantes y la oportunidad de dar visibilidad a sus proyectos. Esta feria se consolida como un punto de encuentro clave para sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de la solidaridad y el compromiso social.