www.enpozuelo.es

La musicoterapia mejora el bienestar en pacientes críticos

miércoles 11 de diciembre de 2024, 11:00h
La musicoterapia mejora el bienestar en pacientes críticos
Ampliar

La musicoterapia se está consolidando como una herramienta terapéutica eficaz en unidades de cuidados intensivos, según la profesora Verónica Saldaña Ortiz de la Universidad Europea. Esta disciplina no solo reduce el estrés y mejora la comunicación, sino que también favorece la recuperación emocional de los pacientes y sus familias. La musicoterapia proporciona un alivio temporal del dolor y la ansiedad, creando un entorno más humano y empático en situaciones críticas. Los beneficios observados sugieren que su implementación debería expandirse, promoviendo una atención integral que aborde tanto las necesidades médicas como emocionales de los pacientes.

La musicoterapia: un alivio en situaciones críticas

La musicoterapia se está consolidando como una herramienta eficaz en la reducción del estrés, la mejora de la comunicación y la recuperación de pacientes en unidades de cuidados intensivos. Esta disciplina, que utiliza la música con fines terapéuticos, ha sido objeto de estudio por parte de Verónica Saldaña Ortiz, profesora y doctora del Grado en Enfermería de la Universidad Europea. En su tesis, Saldaña destaca los beneficios que esta práctica aporta no solo a los pacientes, sino también a sus familias y al personal sanitario.

La musicoterapia permite a los enfermos escapar temporalmente de su realidad, brindándoles alivio frente a la vulnerabilidad y desconexión que experimentan. A través de una selección personalizada de música, se estimulan las capacidades cognitivas y se facilita la expresión emocional, incluso en aquellos pacientes que enfrentan dificultades cognitivas debido a su estado de salud.

Impacto positivo en el entorno hospitalario

Según Saldaña, el impacto de la musicoterapia va más allá del paciente individual. “Los familiares observan mejoras en el bienestar emocional de sus seres queridos, lo que aumenta su tranquilidad y esperanza”, señala. Además, explica que “la música ayuda a crear un entorno de apoyo y comunicación entre los pacientes, sus familias y el personal sanitario”, promoviendo así una experiencia más empática y humana dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Los profesionales de la salud también han notado los beneficios. Aquellos que participan en sesiones de musicoterapia afirman que esta contribuye significativamente a mejorar la calidad de atención y fomenta un ambiente laboral más compasivo.

Un enfoque holístico hacia la atención sanitaria

La incorporación de la musicoterapia en las UCI representa un avance hacia un enfoque más integral en el cuidado sanitario. La Dra. Saldaña enfatiza que esta práctica no solo se centra en los aspectos médicos, sino también “en las necesidades emocionales de los pacientes”. En un entorno tan exigente como es una UCI, “la musicoterapia ofrece un respiro tanto físico como emocional”, favoreciendo así una recuperación más completa y promoviendo conexiones más profundas entre pacientes y profesionales.

Los resultados preliminares son alentadores; la musicoterapia parece estar ganando reconocimiento como una herramienta terapéutica valiosa en cuidados críticos. Saldaña sostiene que “su implementación debería continuar evolucionando”, abogando por más investigaciones y programas formativos para capacitar adecuadamente a los profesionales sanitarios en su uso. Con el tiempo, es probable que esta práctica se convierta en un estándar dentro de las UCI, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y creando un entorno sanitario más humano y comprensivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios