www.enpozuelo.es

Casi la mitad de los españoles confían en un seguro de decesos para proteger a sus seres queridos

martes 25 de febrero de 2025, 11:28h
Casi la mitad de los españoles confían en un seguro de decesos para proteger a sus seres queridos
Ampliar
Un 50% de las familias que no cuentan con un seguro de decesos se sienten desbordadas y no preparadas ante un fallecimiento inesperado.

El fuerte arraigo del seguro de decesos en la sociedad española ha impulsado que la contratación de éstos sea una tendencia creciente.


La personalización y la digitalización son tendencias al alza en los seguros de decesos: testamento online, gestión de la huella digital, asistencia digital en duelo, digitalización de documentos y asesoramiento en herencia digital.

El sector asegurador español aporta estabilidad y tranquilidad a millones de personas, protegiendo su patrimonio y su salud. El seguro de decesos es junto con el seguro del coche y el de vida, una de las protecciones más extendidas. De hecho, casi la mitad de la población española (46%, equivalente a 22,3M de personas) contaba con un seguro de decesos al cierre de 2023*.

Desde Grupo Enalta, compañía especializada en la gestión integral de servicios funerarios y con amplia experiencia trabajando con las principales aseguradoras, aseguran que "un 50% de las familias que no cuentan con un seguro de decesos se sienten desbordadas y no preparadas ante un fallecimiento inesperado, debido a la cantidad de gestiones y decisiones que deben tomar en un corto periodo de tiempo. Un seguro de decesos permite que todo esté organizado con antelación, ofreciendo tranquilidad y apoyo en un momento tan delicado.”

Más allá de la cobertura económica, ofrece una serie de beneficios emocionales clave que alivian la carga emocional y las diligencias que supone la pérdida de un ser querido. Por ello y con el objetivo de ayudar a las personas a comprender bien la importancia de este tipo de seguros, el Grupo Enalta, analiza los principales puntos y dudas de este tipo de seguros, resaltando además las facilidades que aportan a las familias con el asesoramiento integral, personalización, diferenciación, empatía y compresión la gestión del servicio funerario.

¿Es lo mismo un seguro de decesos que un seguro de vida?

No, un seguro de decesos cubre los gastos de sepelio, en el momento del fallecimiento, a través de una prestación funeraria, coordinada con empresas fúnebres y demás prestadores de servicios del sector, para que los familiares de forma simple puedan delegar la gestión del servicio funerario. Por otro lado, el seguro de vida es un seguro de indemnización de capital a los beneficiarios de la póliza, que no tienen por qué ser los herederos naturales, y que no cubre los gastos de sepelio generados por el fallecimiento del asegurado. Estos seguros son productos complementarios, nunca sustitutivos.

¿Qué incluye el seguro?

Además de la cobertura del sepelio (principalmente el entierro, los trámites administrativos, traslados del difunto y atención psicológica), los seguros de decesos suelen incluir una amplia gama de servicios complementarios que aportan un valor añadido significativo, como, por ejemplo:

  • Asesoramiento legal, con orientación y apoyo en la tramitación de documentos legales, sucesiones y otros trámites relacionados con el fallecimiento
  • Servicios adicionales como música, catering o recordatorios
  • Gestiones post mortem

"La principal ventaja de un seguro de decesos reside en la inmediatez y la gestión integral del servicio, algo crucial en un momento tan delicado, descargando a los familiares de la carga administrativa y permitiendo una gestión del duelo más centrada en lo emocional", afirman los expertos de Enalta. “Mientras que un ahorro destinado a un funeral requiere decisiones, gestiones y desembolsos en un momento de dolor, el seguro de decesos se encarga de todo: desde los trámites administrativos y el traslado del fallecido, hasta la organización completa del sepelio, de acuerdo con las preferencias del asegurado y la familia. Esto supone una gran ayuda para las familias, considerando no solo el ahorro económico, sino también en términos emocionales y de acompañamiento”, concluyen.

Tendencias en el sector y evolución de la contratación

En los últimos años, la contratación de seguros de decesos en España ha mostrado una tendencia creciente. El arraigo del seguro de decesos en la sociedad española es muy fuerte, esto sin duda, mantiene balances de crecimiento estables. Esta tendencia se ve impulsada por una mayor concienciación sobre la importancia de la planificación y la búsqueda de tranquilidad para las familias.

Asimismo, el sector de los seguros de decesos está experimentando una transformación hacia la personalización y la digitalización, haciéndolos más cercanos para un público más joven y adaptándolos a las necesidades cambiantes de la sociedad moderna.

La flexibilidad y la adaptabilidad se están convirtiendo en características clave, que ahora ofrecen opciones como coberturas "on/off" para activar o desactivar garantías según las necesidades del asegurado, incorporación de coberturas adicionales personalizadas y la posibilidad de elegir entre diferentes tipos de primas, capitales y beneficiarios, adaptándose así a las circunstancias individuales de cada usuario.

También la digitalización está revolucionando el sector de los seguros de decesos. Con un 91% de las aseguradoras ofreciendo productos digitales*, la tecnología se integra en la gestión de pólizas, desde la contratación hasta la ejecución. Entre los servicios digitales más comunes, se encuentran el testamento online (ofrecido por el 80% de las aseguradoras*), la gestión de la huella digital, la asistencia digital en duelo, la digitalización de documentos y el asesoramiento en herencia digital. Estos servicios facilitan y amplían el apoyo a las familias en momentos difíciles.

Enalta, acompañamiento integral en momentos difíciles

Grupo Enalta, que trabaja con todas las compañías aseguradoras y particulares, también se adapta a estas nuevas demandas ofreciendo servicios a la carta, manteniendo el compromiso de ofrecer un acompañamiento integral, ayudando a las familias a transitar por los momentos difíciles con apoyo, transparencia y vocación de servicio.

Más allá de los servicios tradicionales, Enalta ofrece un acompañamiento integral que incluye apoyo emocional y recursos para ayudar a las familias en el proceso de duelo. Su compromiso se refleja en su atención personalizada las 24 horas, servicios de inhumación e incineración, y opciones de financiación que se adaptan a cada necesidad. Las ceremonias y homenajes se realizan cuidadosamente, con la intención de cuidar cada detalle para que cada despedida sea única, auténtica y profundamente significativa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios