La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha recibido un importante reconocimiento por su innovador proyecto titulado “¡Qué arte tiene tu anatomía!”. Este galardón fue otorgado durante la celebración del décimo séptimo aniversario del Hospital Universitario del Henares, destacando la valiosa contribución de la universidad al ámbito de la sanidad pública.
La iniciativa ha logrado unir a estudiantes del Grado en Medicina y del Grado en Bellas Artes de la UFV, promoviendo un diálogo enriquecedor entre el arte y la ciencia. Enmarcada dentro de la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid, esta propuesta busca evidenciar cómo ambas disciplinas pueden complementarse para ofrecer una nueva perspectiva sobre la anatomía humana.
Colaboración interdisciplinaria con 212 estudiantes
En total, han participado 212 estudiantes: 154 alumnos de Medicina y 58 de Bellas Artes. Estos jóvenes trabajaron en equipos mixtos, donde los futuros médicos explicaron las características anatómicas de diversas estructuras, mientras que los artistas plasmaron esas descripciones en representaciones visuales.
Las obras resultantes no solo buscan facilitar la comprensión anatómica a los estudiantes, sino también al público general, combinando rigor científico con una visión estética innovadora.
Exposición itinerante por hospitales madrileños
Bajo la tutoría de María José García-Miguel, profesora de Anatomía, y Lidón Ramos, profesora de Bellas Artes, las creaciones fueron expuestas no solo en el Hospital Universitario del Henares, sino también en otros centros de salud como la Clínica CEMTRO, el Hospital Universitario del Sureste, y el Hospital Universitario del Escorial.
Dicha exposición está diseñada para acercar la anatomía humana desde una perspectiva creativa e innovadora, resaltando cómo la fusión entre el conocimiento científico y la sensibilidad artística puede enriquecer tanto el aprendizaje como la divulgación médica.
Apreciación por el impacto en la sanidad pública
Durante la ceremonia de entrega de premios, las autoridades sanitarias pusieron énfasis en el impacto positivo que este proyecto ha tenido en la atención y gestión del Hospital Universitario del Henares. Asimismo, se destacó su contribución a mejorar la calidad de vida de los pacientes y fortalecer las capacidades del personal sanitario.
Este reconocimiento refuerza el compromiso continuo de la UFV con la innovación educativa y su papel fundamental en mejorar la divulgación científica dentro del sector sanitario público.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
212 |
Total de estudiantes que participaron en el proyecto |
154 |
Alumnos de Medicina que participaron en el proyecto |
58 |
Alumnos de Bellas Artes que participaron en el proyecto |