www.enpozuelo.es

Avance en el tratamiento del Parkinson en Madrid

jueves 06 de marzo de 2025, 21:05h
Avance en el tratamiento del Parkinson en Madrid
Ampliar

El Hospital Universitario Gregorio Marañón, ubicado en la Comunidad de Madrid, se convierte en el primer centro público en España en ofrecer un tratamiento innovador para pacientes con Parkinson. Esta terapia utiliza estimulación cerebral profunda adaptativa, una técnica avanzada que permite personalizar el tratamiento según las necesidades individuales de cada paciente. Este sistema, similar a un marcapasos, mejora significativamente el control de los síntomas al ajustarse automáticamente, lo que reduce la intervención manual necesaria por parte de médicos y pacientes. La unidad especializada del hospital atiende a unos 600 pacientes anuales y forma parte de la Red Europea de Referencia para Enfermedades Neurológicas Raras, destacando su compromiso con la atención integral y la innovación en el tratamiento de trastornos del movimiento.

El Hospital Universitario Gregorio Marañón, ubicado en la Comunidad de Madrid, se ha convertido en el primer centro sanitario público en España que ofrece un tratamiento de vanguardia para pacientes con Parkinson. Esta innovadora terapia se basa en la estimulación cerebral profunda adaptativa, una técnica que ha estado en uso durante más de tres décadas, pero que ahora incorpora tecnología de última generación, marcando un avance notable en el manejo de esta enfermedad.

Este tratamiento consiste en un dispositivo similar a un marcapasos cardíaco, que se implanta quirúrgicamente y utiliza un neuroestimulador para enviar señales eléctricas a áreas específicas del cerebro afectadas por la enfermedad. La principal ventaja radica en su capacidad para personalizar el tratamiento según las necesidades individuales del paciente, proporcionando una estimulación precisa adaptada a su condición y situación vital.

Mejoras significativas en el tratamiento

El sistema no solo mejora el control de los síntomas al ajustarse automáticamente, sino que también reduce la necesidad de ajustes manuales por parte de los pacientes y médicos. Esto resulta en una mejora significativa tanto en la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad como en la eficiencia clínica del tratamiento.

A nivel global, más de 10 millones de personas sufren de Parkinson, con más de 1,2 millones solo en Europa. La enfermedad afecta gravemente aspectos fundamentales como la movilidad, el habla y la concentración, impactando negativamente en las rutinas laborales y sociales de los afectados.

Un centro de referencia nacional

La Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Gregorio Marañón fue designada como Centro de Referencia Nacional (CSUR) desde 2015 para tratar patologías raras asociadas a estos síntomas. Este equipo multidisciplinario incluye expertos en neurología, neuropediatría, neurocirugía y otras especialidades relacionadas, con el objetivo de ofrecer atención integral a los pacientes mediante cirugía funcional y estimulación cerebral profunda.

El CSUR atiende aproximadamente a 600 pacientes anualmente y desde 2021 forma parte de la Red Europea de Referencia para Enfermedades Neurológicas Raras (ERN-RND), habiendo recibido una alta valoración por parte de la Agencia Evaluadora.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,2 millones Personas afectadas por Parkinson en Europa
10 millones Personas afectadas por Parkinson en todo el mundo
600 Pacientes atendidos anualmente en la Unidad de Trastornos del Movimiento
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios