La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha llevado a cabo una nueva edición del E-DAY, un evento enfocado en la innovación y el emprendimiento. Durante esta jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en experiencias inmersivas, retos colaborativos y escuchar relatos inspiradores de emprendedores exitosos.
Entre los destacados del evento se encuentra la chef Pepa Muñoz, presidenta de FACYRE y responsable de World Central Kitchen en España. Muñoz compartió su perspectiva sobre el impacto social del emprendimiento, afirmando que “un país se construye cuando cada persona aporta lo mejor de sí misma y devuelve a la sociedad lo que ha recibido”. En este sentido, subrayó que el verdadero éxito radica en ponerlo al servicio de los demás.
Inauguración y reflexiones sobre el emprendimiento
La inauguración estuvo a cargo de Yolanda Cerezo, vicerrectora de Gestión Académica, Calidad y Emprendimiento, quien enfatizó la relevancia de la transformación en el ámbito del emprendimiento. Durante una entrevista con Rosario Barrios, directora de Le Cordon Bleu Madrid, Muñoz narró su trayectoria profesional y su experiencia en la gestión de emergencias alimentarias.
“No hay nadie que pueda hacerlo solo”, afirmó Muñoz, resaltando la importancia del trabajo en equipo durante situaciones críticas. “Cuando alguien ha perdido todo, lo primero que necesita es un plato caliente que le recuerde que no está solo”, añadió, haciendo hincapié en el papel fundamental de los cocineros junto a otros servicios de emergencia.
Respuestas rápidas ante crisis humanitarias
En relación con su labor en World Central Kitchen, Muñoz detalló cómo respondieron rápidamente ante catástrofes recientes: “Cuando ocurrió la Dana, en una noche ya estábamos en Valencia organizando cocinas. No había tiempo que perder”, explicó. La chef destacó que actuar sin esperar ayuda externa es crucial en situaciones de emergencia.
El E-Day busca fomentar el espíritu emprendedor dentro de la comunidad universitaria. A través de diversas actividades, alumnos, exalumnos y profesionales comparten sus proyectos e ideas innovadoras. Un momento destacado fue la mesa de emprendedores, donde varios expertos discutieron sobre cómo convertir ideas en realidades impactantes.
Caminos hacia el emprendimiento con propósito
Javier Cascón, autor del libro “Amen sin tilde”, presentó su iniciativa para ayudar a personas sin hogar mediante los ingresos generados por su obra: “Con lo recaudado he podido financiar viviendas para quienes más lo necesitan”. Por su parte, Gabriel Ramas, CEO y cofundador de Coometas, explicó su enfoque innovador sobre la digitalización de ayudas alimentarias: “Hemos desarrollado una solución digital que permite a las personas vulnerables acceder a productos locales, garantizando así su dignidad”.
Ana Paredes, CMO & Co-founder de SimSkills, compartió su experiencia como emprendedora internacional: “Vine de Venezuela con el sueño de trabajar en una multinacional, pero decidí lanzarme al emprendimiento al ver la necesidad del desarrollo profesional en Europa”. Asimismo, Javier Goizueta, fundador de Impact Social Doers, subrayó que el propósito es esencial para avanzar: “El impacto social no solo reside en nuestras acciones, sino también en las razones detrás de ellas”.
A través de anécdotas personales sobre los desafíos enfrentados en sus trayectorias empresariales, los ponentes reflejaron las dificultades comunes del emprendimiento. Desde noches durmiendo en alojamientos improvisados hasta momentos críticos financieros, todos coincidieron en que un propósito claro y un buen equipo son fundamentales para superar obstáculos.
La reciente edición del E-DAY de la UFV se consolidó como una plataforma para el aprendizaje y crecimiento personal. Este evento invita a los universitarios a atreverse a emprender con un propósito claro. La combinación entre talento, compromiso y acción se presenta como clave para generar cambios significativos en la sociedad mediante el emprendimiento. La Universidad Francisco de Vitoria reafirma así su compromiso con formar líderes capaces de transformar el mundo desde la innovación y valores humanos.