La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en la modernización de su administración al incorporar 17 robots a sus procesos de gestión. Esta iniciativa ha permitido reducir los tiempos de tramitación en un 50%, comparado con las tareas realizadas manualmente, lo que se traduce en un ahorro de 14.250 horas de trabajo anuales.
Además, se prevé que durante el primer semestre de 2025 se implementen otros 44 casos de automatización, ampliando así el impacto positivo de esta tecnología en la eficiencia administrativa.
Ahorro y eficiencia en diversas áreas
De los 17 robots, 13 comenzaron a operar en 2024, mientras que cuatro softwares adicionales se activaron a principios de este año. Estos últimos han demostrado ser especialmente eficaces, logrando un ahorro superior al 70%% del tiempo que los funcionarios dedicaban a tareas similares.
En el ámbito de Justicia, por ejemplo, un nuevo software logró resolver todas las tasaciones pendientes del año anterior en solo un mes en uno de los juzgados madrileños. Por su parte, en Economía, otro dispositivo facilitó la tramitación de ayudas al empleo, procesando 1.200 expedientes electrónicos y reduciendo los plazos de resolución en un 71%.
Impacto social y sanitario
El área de Asuntos Sociales también se benefició de esta automatización, gestionando cerca de 200 expedientes mensuales, lo que mejoró el tiempo dedicado a estas gestiones en un 58.7%. En Sanidad, se implementó un proceso robotizado para las solicitudes de prestaciones ortoprotésicas, logrando una reducción del tiempo de procesamiento del 78.9%, equivalente a un ahorro anual de 1.800 horas.
Crecimiento tecnológico y digitalización
A finales de 2023, la Consejería de Digitalización estableció la Factoría de Automatización Robótica de Procesos (RPA), con una inversión inicial de 6.7 millones de euros. Este proyecto busca mecanizar más de 200 procedimientos, mejorando tanto la atención a los ciudadanos como la productividad del personal administrativo.
Dicha tecnología permite robotizar acciones repetitivas mediante herramientas como el reconocimiento óptico de caracteres, facilitando la gestión documental y evitando la entrada manual de datos por parte del personal administrativo.
Eficiencia digital mejorada
Aparte del uso de robots, la Comunidad ha logrado reducir el tiempo necesario para presentar solicitudes online en un 51%, así como acortar el tiempo medio para responder a los ciudadanos en un 35%. Según López-Valverde, la calidad general del servicio digital ha aumentado en un 44%, mientras que la eficiencia ha crecido un 45%.
No obstante, destaca también el éxito alcanzado por la plataforma Cuenta Digital, que desde julio del año pasado cuenta con más de 390.000 usuarios activos, acumulando más de dos millones de accesos y más del 65%% realizados desde dispositivos móviles.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Robots incorporados |
17 |
Ahorro anual en horas |
14.250 |
Reducción promedio del tiempo de tramitación |
50% |
Nuevos casos previstos para automatización |
44 |
Ahorro en tiempo por software en Justicia |
100% |
Reducción del plazo en Economía |
71% |
Mejora en Asuntos Sociales |
58.7% |
Ahorro anual en Sanidad |
1.800 horas |