La agenda cultural de la Comunidad de Madrid promete un fin de semana vibrante, con el estreno en España de Sol invictus, obra del aclamado coreógrafo Hervé Koubi, y una renovada versión teatral de Los cuernos de Don Friolera, un esperpento clásico de Ramón María del Valle-Inclán. Ambas producciones se presentarán en los Teatros del Canal.
Desde el 13 hasta el 16 de marzo, la Sala Roja-Concha Velasco acogerá la danza contemporánea del artista francés de ascendencia argelina, quien trae consigo un espectáculo que explora su fascinación por el cosmos y las diversas formas de vida. Este montaje contará con la participación de más de quince bailarines provenientes de diferentes estilos, como hip-hop y break-dance, así como de lugares tan dispares como Amazonas y Siberia.
Teatro y música en la programación cultural
Por otro lado, la Sala Verde continuará ofreciendo funciones de Los cuernos de Don Friolera, hasta el 23 de marzo. Esta adaptación, dirigida por Ainhoa Amestoy, cuenta con un destacado elenco encabezado por Roberto Enríquez en el papel principal. Junto a él, actores como Nacho Fresneda, Lidia Otón y Ester Bellver darán vida a esta obra emblemática del dramaturgo gallego.
El FIAS, o Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, también se encuentra en pleno desarrollo durante este fin de semana. Se centrará en el rescate del patrimonio musical español, destacando el estreno del Ensemble Ars Atlántica con su propuesta titulada Amor humano, amor divino, que se llevará a cabo en la Capilla del Palacio Real el viernes 14.
Nuevas propuestas escénicas internacionales
Aparte de estas actividades, el festival Teatralia, que celebra su 29ª edición, ofrecerá espectáculos internacionales. Entre ellos se encuentra Le Mensonge (La mentira), una creación sin palabras inspirada en un cuento infantil que será presentada por Catherine Dreyfus el jueves 13 en el Institut Français.
Además, los asistentes podrán disfrutar de La ragazza dei lupi (La chica de los lobos), una obra teatral que utiliza sombras para contar historias sobre una joven lobo. Esta pieza será representada tanto en los Teatros del Canal como en el Real Coliseo Carlos III durante el fin de semana.
Cultura contemporánea y exposiciones artísticas
No solo las artes escénicas están presentes; también hay propuestas expositivas interesantes. La Sala Alcalá 31 alberga la muestra Secundino Hernández en obras, que recorre casi tres décadas del trabajo del pintor madrileño. Por su parte, la Sala Canal presenta una exposición dedicada al modista Caprile Lorenzo, donde se exhiben sus diseños más icónicos hasta finales de marzo.
A lo largo del año, diversas exposiciones itinerantes recorrerán los municipios adheridos a la Red Itiner 2025, abarcando temas variados desde la historia del cómic hasta obras contemporáneas relevantes.
Este fin de semana cultural promete ser una celebración vibrante para todos los amantes del arte y las artes escénicas en Madrid.