La Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo programa de ciberejercicios dirigido a los ayuntamientos del sur de la región que cuenten con más de 20.000 habitantes. Este esfuerzo tiene como finalidad capacitar a las administraciones locales para hacer frente a posibles amenazas tecnológicas que puedan afectar los servicios que ofrecen, asegurando así una respuesta rápida y eficaz ante cualquier eventualidad.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, presenció el desarrollo de esta iniciativa en Alcorcón, donde se llevó a cabo un curso práctico. “El objetivo es evaluar su capacidad de detección, respuesta y recuperación ante ciberataques”, explicó el consejero, quien también enfatizó la importancia de proporcionar a estas entidades herramientas avanzadas y protocolos eficaces para enfrentar ciberamenazas cada vez más complejas.
Simulaciones prácticas para una mejor preparación
A lo largo de tres horas, los participantes simularán diferentes incidentes que pondrán a prueba la coordinación y reacción del Ayuntamiento de Alcorcón ante ataques dirigidos a sus sistemas tecnológicos críticos. En este ejercicio participarán concejales, empleados municipales y proveedores de mantenimiento, quienes deberán gestionar situaciones como el secuestro de sistemas o el acceso no autorizado a información sensible.
La dinámica del entrenamiento combinará sesiones teóricas con simulaciones prácticas en tiempo real. El propósito es robustecer la preparación de los equipos locales para que puedan mantener su operatividad y proteger actividades esenciales, tales como la gestión de expedientes, multas y recaudación de impuestos.
Evaluación integral ante ciberamenazas
Este ejercicio no solo busca fortalecer las capacidades individuales, sino también evaluar la reacción del Ayuntamiento frente a un ciberataque desde diversas perspectivas. La participación de diferentes perfiles permitirá asegurar una respuesta coordinada e integral ante incidentes críticos.
Con esta acción, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la seguridad digital de las entidades locales, garantizando que estén equipadas con los recursos necesarios para enfrentar desafíos en este ámbito. Cabe recordar que en enero pasado, la Agencia de Ciberseguridad organizó un encuentro con 23 consistorios menores de 20.000 habitantes para explicarles cómo gestionar crisis digitales.
Asimismo, en el mismo mes se realizó una jornada formativa en el centro Digitaliza Madrid donde 12 ayuntamientos aprendieron a lidiar con situaciones reales al identificar amenazas y activar protocolos adecuados.