Un avance significativo en el tratamiento de trastornos del movimiento
El Hospital Universitario de La Princesa, un destacado centro sanitario público en la Comunidad de Madrid, ha dado un paso adelante al incorporar un innovador dispositivo de Estimulación Cerebral Profunda. Este nuevo equipo está diseñado para ayudar a personas que sufren trastornos del movimiento, tales como la enfermedad de Parkinson, la distonía y el temblor esencial. Se trata del dispositivo recargable más pequeño disponible hasta el momento, que permite una programación remota.
Este generador, que se coloca bajo la piel del pecho durante la intervención quirúrgica, envía estimulación eléctrica a través de electrodos implantados en el cerebro. Su función es interrumpir las señales anormales responsables de los síntomas asociados a estas patologías, como temblores, rigidez y lentitud en los movimientos. La Princesa se posiciona como uno de los primeros hospitales en España en utilizar esta tecnología avanzada.
Novedades en el procedimiento quirúrgico
La neurocirujana Marta Navas llevó a cabo recientemente la sustitución del generador en un paciente con Parkinson que había sido tratado con Estimulación Cerebral Profunda hace ocho años. Esta intervención es relativamente rápida y se realiza bajo anestesia local y sedación, lo que permite que el paciente sea dado de alta el mismo día.
El nuevo dispositivo es notablemente más compacto, con un tamaño al menos un 32% menor que sus predecesores, comparable a la esfera de un reloj inteligente. En condiciones estándar de uso, requiere recarga cada 37 días utilizando un cargador inalámbrico que se coloca sobre el generador. Para aquellos que prefieren una carga semanal, solo se necesitan 30 minutos. Este sistema inalámbrico permite a los pacientes mantenerse activos mientras utilizan el dispositivo.
Impacto positivo en la calidad de vida
El equipo multidisciplinario de la Unidad Quirúrgica de Trastornos del Movimiento cuenta con una amplia experiencia en Estimulación Cerebral Profunda. Este tratamiento resulta eficaz para pacientes cuyas enfermedades neurológicas ya no responden adecuadamente a los medicamentos convencionales. El procedimiento implica implantar electrodos en áreas específicas del cerebro y aplicar corriente eléctrica para modular la actividad neuronal.
Los beneficios son significativos: no solo mejora los síntomas y reduce los efectos secundarios de la medicación oral, sino que también minimiza la necesidad de desplazamientos al centro médico para ajustes, lo cual es crucial para pacientes que residen fuera de Madrid o incluso fuera del país. Además, el nuevo dispositivo presenta ventajas debido a su menor invasividad y prolongada duración.
Centro nacional de referencia para cirugía funcional
Desde 2006, el Hospital Universitario de La Princesa ha sido designado como centro nacional CSUR para cirugía funcional relacionada con el Parkinson, realizando aproximadamente 30 intervenciones anuales. En 2023, recibió una certificación de calidad por parte de la Sociedad Española de Neurología para su Unidad Médico Quirúrgica de Trastornos del Movimiento.
En términos de investigación, este hospital alberga uno de los equipos con mayor número de ensayos clínicos activos enfocados en el tratamiento del Parkinson y otros trastornos del movimiento.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
32% |
Tamaño menor comparado con dispositivos anteriores |
37 días |
Frecuencia de recarga estándar |
30 minutos |
Tiempo necesario para carga semanal |
30 |
Número aproximado de intervenciones anuales desde 2006 |