www.enpozuelo.es

Aceleradora Urbanística en Madrid para aumentar suelo residencial y reducir trámites

miércoles 19 de marzo de 2025, 17:21h
Aceleradora Urbanística en Madrid para aumentar suelo residencial y reducir trámites
Ampliar

La Comunidad de Madrid está implementando una Aceleradora Urbanística con el objetivo de aumentar la disponibilidad de suelo para vivienda y reducir a la mitad los plazos burocráticos asociados. Este nuevo organismo, que será parte de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, centralizará y agilizará la tramitación de instrumentos de ordenación urbanística y territorial. Se priorizarán planes que impacten positivamente en aspectos territoriales, económicos, sociales o culturales. Además, se contempla la creación de una aplicación informática para facilitar la gestión de informes sectoriales necesarios. La iniciativa también busca incluir a otras administraciones en el futuro para optimizar el proceso.

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo hacia la mejora del acceso a vivienda en la región al anunciar la creación de una Aceleradora Urbanística. Este nuevo organismo tiene como objetivo principal facilitar la generación de suelo destinado a vivienda, optimizando así los procesos burocráticos asociados.

El Consejo de Gobierno ha autorizado la publicación en el Portal de Transparencia institucional para iniciar la consulta pública sobre el proyecto de Decreto que establece esta Aceleradora. Con esta medida, se busca agilizar la tramitación de los instrumentos de ordenación urbanística y territorial, centralizando el seguimiento de los plazos necesarios para la emisión de informes sectoriales.

Reducción de Plazos y Proyectos Prioritarios

La implementación de esta iniciativa permitirá reducir a la mitad los plazos en aquellas actuaciones que sean consideradas especialmente relevantes. Los planes que se beneficiarán de este tratamiento preferente son aquellos que tengan un impacto positivo en el ámbito territorial, económico, social o cultural.

Entre los proyectos que se incluirán están los instrumentos para la implantación de redes públicas y otros elementos relacionados con infraestructuras y servicios públicos. También se contemplan los planes estratégicos municipales para poblaciones con menos de 20.000 habitantes, así como planes territoriales específicos.

Crecimiento Sostenible y Colaboración Interadministrativa

Además, se tendrán en cuenta aquellos instrumentos que promuevan el crecimiento sostenible del parque inmobiliario residencial, con el objetivo de acoger al menos un 20% adicional de la población en localidades con menos de 5.000 habitantes y un 10% en aquellas con más habitantes.

La Aceleradora Urbanística estará vinculada a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, encargada del urbanismo. Este órgano tendrá un enfoque interdepartamental y contará con una unidad técnica compuesta por tres expertos de la Dirección General de Urbanismo. También se prevé el desarrollo de una aplicación informática para gestionar las solicitudes y recepción de informes sectoriales.

En un futuro, se contempla la posibilidad de integrar a otras administraciones en este proceso, incluyendo representantes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, lo que podría enriquecer aún más este esfuerzo colaborativo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios