www.enpozuelo.es

Jornada formativa sobre vacunación en el Hospital del Tajo

martes 25 de marzo de 2025, 18:09h

El Hospital Universitario del Tajo, ubicado en Aranjuez, ha llevado a cabo una jornada formativa titulada "Vacunas: evidencia, seguridad y solidaridad", enfocada en la importancia de la vacunación en adultos. Este evento multidisciplinar reunió a especialistas de Salud Pública y profesionales de diversas áreas como Medicina Preventiva y Neumología, así como enfermeros de Atención Primaria. Durante la sesión, se discutieron los beneficios de la vacunación para reducir enfermedades y brotes epidémicos, así como su papel en la mejora de la calidad de vida. Se abordaron temas como el calendario de vacunación y los circuitos de administración tanto en hospitales como en Atención Primaria, destacando la necesidad de fomentar la captación activa de ciudadanos para lograr una mayor cobertura vacunal. La jornada subrayó que las vacunas son cruciales para proteger a los más vulnerables y contribuir a la salud pública.

Bajo el título “Vacunas: evidencia, seguridad y solidaridad”, el Hospital Universitario del Tajo, ubicado en Aranjuez y perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo una jornada formativa dirigida a sus profesionales. Este evento multidisciplinar se centró en resaltar la importancia de la vacunación en adultos, con la participación de expertos en Salud Pública y otros ámbitos hospitalarios como Medicina Preventiva, Continuidad Asistencial, Farmacia y Neumología.

Además, enfermeros de Atención Primaria de diferentes centros del área también estuvieron presentes para intercambiar metodologías y experiencias relacionadas con la vacunación. La colaboración entre estos profesionales busca mejorar la atención sanitaria y fomentar un enfoque integral sobre las vacunas.

Impacto de la vacunación en la salud pública

Durante la jornada, los ponentes destacaron que la vacunación tiene un impacto significativo en la epidemiología de diversas enfermedades. Se subrayó su capacidad para reducir tanto la morbilidad como la mortalidad, así como su papel crucial en disminuir los brotes epidémicos y contribuir a erradicar enfermedades. La vacunación no solo beneficia al individuo, sino que también representa un acto de solidaridad hacia los más vulnerables, mejorando así la calidad de vida colectiva.

Se realizó un repaso histórico sobre las vacunas y se presentó el calendario de vacunación desde la infancia hasta la adultez. En este contexto, se hizo especial énfasis en las vacunas recomendadas para adultos mayores o grupos vulnerables, tales como las que protegen contra la gripe, COVID-19, neumococo y herpes zoster.

Circuitos de vacunación y estrategias de captación

Los participantes también discutieron los circuitos de vacunación existentes tanto en el ámbito hospitalario como en Atención Primaria. En hospitales, las vacunas se administran en Consultas Externas y Hospital de Día; aquí el principal desafío es asegurar una continuidad asistencial adecuada para pacientes con alto riesgo. Por otro lado, Atención Primaria juega un rol fundamental debido a su proximidad con la población, lo que permite llevar a cabo una captación activa para lograr una cobertura vacunal óptima.

Se promueve esta estrategia mediante consultas oportunistas, talleres grupales y programas educativos enfocados en salud comunitaria. Esta jornada formativa subrayó además la necesidad imperiosa de incentivar tanto a profesionales sanitarios como a pacientes sobre los beneficios de las vacunas.

Finalmente, se recordó que uno de los factores más influyentes para que un adulto decida vacunarse es recibir una recomendación directa por parte de un profesional sanitario. Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas han salvado al menos 154 millones de vidas durante los últimos cincuenta años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios