www.enpozuelo.es

Madrid impugna ante el TC cambios en la ley de menores no acompañados

miércoles 26 de marzo de 2025, 17:30h
Madrid impugna ante el TC cambios en la ley de menores no acompañados
Ampliar

La Comunidad de Madrid ha decidido presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional en respuesta a la modificación de la Ley de Extranjería por parte del Gobierno central, que afecta los criterios de reparto de menores extranjeros no acompañados. Este cambio, aprobado recientemente, es considerado inconstitucional por invadir competencias exclusivas de las comunidades autónomas y vulnerar derechos fundamentales al establecer cuotas subjetivas sin garantizar la adecuada asistencia a estos menores. La Comunidad ha atendido a más de 10,600 menores desde 2019 y argumenta que la reforma debería realizarse mediante una Ley Orgánica, dada su importancia para los derechos ciudadanos.

La Comunidad de Madrid ha decidido presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) en respuesta a la reciente modificación de la Ley de Extranjería por parte del Gobierno central, que afecta los criterios para el reparto de menores extranjeros no acompañados. Esta decisión fue tomada durante la reunión del Consejo de Gobierno, que instruyó a la Abogacía General de la Comunidad para impugnar el Real Decreto ley 2/2025, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 18 de marzo.

Argumentos legales y constitucionales

De acuerdo con un informe elaborado por la Abogacía General, se sostiene que este Real Decreto ley infringe varios artículos de la Constitución Española de 1978, considerándolo inconstitucional al sobrepasar las competencias exclusivas del Gobierno regional. Según el documento, la recepción y acogimiento inicial de menores extranjeros corresponde a las comunidades autónomas que tienen asumidas estas funciones en materia de protección y tutela.

Además, se argumenta que se están vulnerando los derechos fundamentales de estos menores al establecer cuotas subjetivas sin garantizar su asistencia adecuada. El texto también critica la falta de justificación en la aplicación de los nuevos criterios y señala que se han implementado sin consultar a las comunidades autónomas.

Implicaciones financieras y legislativas

El recurso destaca que esta medida contraviene el principio de solidaridad y lealtad entre Administraciones. Asimismo, se menciona que el Ejecutivo central no asegura los recursos económicos necesarios para atender adecuadamente a los menores desplazados, lo cual atenta contra el principio constitucional de autonomía financiera de las regiones.

Por otra parte, se cuestiona el uso del Real Decreto ley para llevar a cabo esta reforma, ya que debería ser realizada mediante una Ley Orgánica debido a su impacto en los derechos y deberes ciudadanos. A pesar de que el mismo Real Decreto reconoce que el problema ha existido durante al menos ocho años, no se justifica la urgencia en la toma de medidas.

Datos relevantes sobre atención a menores

Desde 2019, la Comunidad de Madrid ha proporcionado atención a un total de 10.618 menores extranjeros no acompañados. En lo que va del presente año, se han atendido ya a 937 menores. Este contexto resalta la importancia y urgencia del debate sobre cómo gestionar adecuadamente la llegada y cuidado de estos jóvenes en situación vulnerable.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10,618 Menores de edad extranjeros no acompañados atendidos desde 2019
937 Menores atendidos en lo que va del año actual
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios