La Comunidad de Madrid está avanzando en la construcción de 180 viviendas de protección pública destinadas al alquiler a precio asequible, dirigidas a familias vulnerables en el municipio de Majadahonda. Esta información fue proporcionada por el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante su visita a las obras que lleva a cabo la Agencia de Vivienda Social, donde se ha alcanzado un grado de ejecución del 52%.
El proyecto cuenta con una inversión total de 28,5 millones de euros y se desarrolla sobre un terreno de aproximadamente 15.000 metros cuadrados. Los residentes que tengan preferencia para ocupar estas viviendas son aquellos madrileños empadronados en Majadahonda por un período mínimo de diez años.
Detalles del proyecto
Las nuevas viviendas estarán situadas entre las calles Moreno Torroba, Isaac Albéniz y Avenida de la Oliva. Cada unidad incluirá dos dormitorios, salón, cocina, tendedero y un baño, además de contar con plaza de garaje y trastero. De las 180 viviendas construidas, ocho estarán adaptadas para personas con movilidad reducida.
Este desarrollo también pone énfasis en la sostenibilidad y eficiencia energética, ya que todas las casas obtendrán la certificación energética A. Esto garantiza un bajo consumo energético y proporciona un alto nivel de confort para sus inquilinos.
Financiación y proyecciones futuras
La iniciativa recibe financiación del 23% mediante fondos europeos y forma parte de un ambicioso plan que contempla la edificación de 1.600 inmuebles similares en varios municipios durante la presente legislatura. Además de Majadahonda, estos proyectos se llevarán a cabo en localidades como Madrid capital, Móstoles, Valdemoro, Rivas, Guadarrama y Villa del Prado.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
180 |
Número de viviendas de protección pública para alquiler |
28,5 millones de euros |
Inversión en la promoción de viviendas |
15.000 metros cuadrados |
Tamaño del solar donde se construyen las viviendas |
8 |
Número de viviendas destinadas a personas con movilidad reducida |
23% |
Porcentaje de financiación con fondos europeos |