La Comunidad de Madrid ha inaugurado recientemente la exposición Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes, que rinde homenaje a la alfarería popular manchega y su conexión con el Siglo de Oro. Esta muestra se puede visitar en el Museo Casa Natal de Cervantes, ubicado en Alcalá de Henares, hasta el 21 de septiembre, y la entrada es gratuita.
Un viaje a través del tiempo
Bajo la dirección del comisario Leopoldo Casero Perona, la exposición busca acercar al público a una tradición artesanal que ha sido parte integral del entorno doméstico y laboral desde la época cervantina hasta el siglo XX. A través de una cuidadosa selección de piezas cerámicas y fotografías históricas, se presentan obras de renombrados fotógrafos como Nicolás Muller, Ramón Masats, Otto Wunderlich y Francesc Catalá Roca.
La alfarería ha mantenido su esencia a lo largo del tiempo, especialmente en Mota del Cuervo, un pueblo conquense que conserva las características distintivas de esta técnica. La obra de Miguel de Cervantes está impregnada por los paisajes y estilos de vida que rodeaban su entorno, reflejando así una rica herencia cultural.
La cerámica en el Siglo de Oro
La cerámica desempeñó un papel fundamental en la vida cotidiana durante el Siglo de Oro. La exposición ilustra cómo objetos como cántaros, colaores, tiestos, botijos y morteros eran esenciales en las cocinas, patios y corrales de la época. Estos elementos no solo eran útiles, sino que también formaban parte del tejido social y cultural del momento.
Alma de cántaro se estructura en dos ejes temáticos: uno enfocado en la búsqueda de la esencia cervantina a través del trabajo fotográfico realizado desde finales del siglo XIX hasta el XX; el otro aborda los diversos oficios artesanales relacionados con la alfarería, como barrereros, cantareras y horneros.
Actividades complementarias
La muestra se complementa con un catálogo que incluye contribuciones tanto del comisario como de otros expertos en el campo. Además, el museo ofrece visitas culturales gratuitas todos los miércoles y viernes para explorar más a fondo los diferentes aspectos presentados en la exhibición.
Para obtener más información sobre esta interesante propuesta cultural, se puede visitar el sitio web del museo.