www.enpozuelo.es

El concurso para acabar con el papel de aluminio en los colegios

lunes 31 de marzo de 2025, 10:00h
El concurso para acabar con el papel de aluminio en los colegios
Ampliar

A través de la iniciativa “Recreos sin Residuos”, una escuela podrá ganar porta bocadillos reutilizables para todos sus alumnos, fomentando hábitos sostenibles desde la infancia.

Roll’eat prepara la quinta edición de “Recreos sin Residuos”, el concurso para acabar con el papel de aluminio en los colegios
Roll’eat, empresa catalana dedicada al diseño y producción de envoltorios sostenibles, hace balance de las cuatro primeras convocatorias del concurso “Recreos sin Residuos”, que premia a todos los alumnos de la escuela ganadora con porta bocadillos reutilizables.

La empresa catalana Roll´eat, especializada en el diseño y producción de envoltorios sostenibles, acaba de anunciar la próxima convocatoria de una nueva edición de su concurso “Recreos sin Residuos”. A través de esta iniciativa, una escuela podrá ganar porta bocadillos reutilizables para todos sus alumnos, fomentando hábitos sostenibles desde la infancia.

“La educación es clave para generar conciencia ambiental y, desde Roll’eat, creemos que las escuelas pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción de residuos”, afirma Meritxell Hernández, fundadora y CEO de Roll’eat. “Con ‘Recreos sin Residuos’ queremos demostrar que es posible eliminar el papel de aluminio de los recreos sin renunciar a la comodidad, al mismo tiempo que inculcamos valores de sostenibilidad a los más pequeños.”

Las pasadas ediciones fueron todo un éxito de participación, con muy buenos diseños que optaron al premio. Roll’eat lleva cuatro años repartiendo más de 1.000 envoltorios de sus ‘Boc’n’Roll’ a alumnos de colegios como el Isaac Díaz Pardo de A Coruña (2021), Sagrada Familia Jesuitinas de Valladolid (2022), el CEIP La Rambla d’Agost de Alicante (2023) y Escola Poeta Foix de Barcelona (2024).

Para participar en el concurso “Recreos sin Residuos”, aquellas escuelas interesadas tendrán que enviar un diseño personalizado con una plantilla que se facilitará en la web. “Una vez recibamos todas las candidaturas, un jurado conformado por cinco profesionales del diseño gráfico y producto de Roll’eat se encargará de seleccionar a los 10 modelos finalistas, que se someterán a una votación popular en la web”, explica Hernández.

El colegio ganador recibirá portabocadillos para la totalidad de su alumnado, un premio que puede generar un impacto positivo en lo que a generación de residuos respecta. “Educar en el uso de materiales respetuosos con el entorno es un tema muy importante en las edades más tempranas. Se estima que cada niño utiliza una media de 180 metros de papel de aluminio al año, lo que supone 2330 kg de este material por cada colegio de 1.000 alumnos”, concluye la CEO de Roll’eat.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios