www.enpozuelo.es

El aumento del 310% en alumnos diagnosticados con TEA impulsa la necesidad de sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa

Por P.L.C.
martes 01 de abril de 2025, 18:10h
El aumento del 310% en alumnos diagnosticados con TEA impulsa la necesidad de sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa
Ampliar
En España el 1% de la población son personas dentro del espectro del autismo (TEA)

Según un estudio, un tercio de los niños experimentó una mejora importante en el lenguaje global al utilizar sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA)


Los dispositivos de seguimiento ocular en comunicadores está 100% subvencionados por la sanidad pública española bajo prescripción médica

En España, se estima que 1 de cada 100 personas (alrededor de 500.000) tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA), cerca de 500.000 personas con necesidades y experiencias únicas. Esta realidad se refleja en el ámbito educativo, donde el número de alumnos diagnosticados con TEA ha aumentado significativamente en la última década: un incremento del 310,36%, pasando de 19.023 en el curso 2011-2012 a 78.063 detecciones sólo en el curso 2022-2023*.

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo- 2 de abril -, desde IRISBOND, compañía española pionera en tecnologías de eyetracking y referente en Comunicación Aumentativa Alternativa (CAA), alza la voz por el derecho fundamental a la comunicación de las personas con autismo.

“Si bien el aumento de diagnósticos se atribuye, en parte a mejores métodos de identificación, plantea desafíos importantes para el sistema educativo y la sociedad en general. Persiste una falta de comprensión sobre el TEA, lo que dificulta la garantía de derechos fundamentales como la comunicación” afirma Antonio Perabad, logopeda especialista en CAA de IRISBOND.

En este contexto, los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC) son cruciales. Estudios* demuestran que la intervención temprana con CAA y apoyos visuales favorece el desarrollo del lenguaje oral, reduce conductas desafiantes y mejora la calidad de vida. Tras un año de intervención con CAA, un tercio de los niños experimentó una mejora importante en el lenguaje oral, y otro 40% mejoró notablemente hasta alcanzar puntuaciones iguales o superiores a la media. Además, la implementación de un SAAC redujo las conductas problemáticas en una niña con TEA, al proporcionarle una vía de comunicación efectiva.

Tecnología subvencionada al 100% pero aún con desconocimiento por parte de los profesionales encargados de prescribirlos

Actualmente, en España, la tecnología de dispositivos de seguimiento ocular en comunicadores está 100% subvencionada por la sanidad pública, ofreciendo una comunicación asistida que permite controlar dispositivos mediante diferentes accesos. Estos sistemas no solo facilitan la expresión de necesidades, deseos y pensamientos, sino que también mejoran la comprensión del mundo, reducen la frustración, promueven el bienestar emocional y empoderan a las personas con TEA, fomentando su autonomía.

“Sin embargo, pese a que la sanidad pública española los subvenciona en su totalidad para todos aquellos pacientes que los puedan necesitar, aún sigue habiendo mucho desconocimiento entre los profesionales sanitarios -en cuyas manos está la prescripción- de que el TEA es una de las afecciones para los que estos sistemas están recomendados” revela Antonio.

Caso de real: mujer con TEA y mamá de un niño autista no verbal

María Martín es mujer autista y es también madre de un niño autista no verbal. Educadora especializada, está comprometida con mejorar la comunicación de las personas con TEA, especialmente aquellos con desafíos en el lenguaje oral.

María destaca la importancia de los SAAC para personas con autismo, especialmente aquellas con dificultades en el lenguaje oral. A través de su experiencia personal y profesional, habla de cómo esta tecnología transformó la vida de su hijo y su propia trayectoria.

Al principio, vivieron cierta frustración con los métodos más tradicionales como los pictogramas, que resultaron ineficaces para su hijo, generando frustración en lugar de comunicación. Tras ello, pasaron a usar comunicadores robustos y el lenguaje natural asistido, que fueron un punto de inflexión, permitiendo a su hijo desarrollar lenguaje comprensivo y reducir episodios de rabietas.

María hace hincapié en la necesidad de personalizar los comunicadores, su enfoque principal es defender el derecho a la comunicación de aquellos que no pueden hablar, más allá de simplemente pedir cosas.

“Durante mucho tiempo, creíamos que necesitaba saber cosas básicas como "tengo hambre" o "quiero agua", pero luego descubrimos que lo que necesitaba era expresar lo que estaba pensando y utilizar el lenguaje para otras cosas que no sea simplemente descubrir necesidades. En su caso, lo que más ilusión le hace es poder llamar a Alexa, que es uno de sus intereses. Todo el día "Alexa, pon música", "Alexa, pon YouTube”. Aprendimos que no se trata de que el niño se adapte al mundo, sino que tenemos que aprender a escucharlo. Negarle la posibilidad de comunicarse de manera autónoma es una forma de discriminación que muchas personas todavía no quieren ver", afirma María.

El caso de María y su hijo es un ejemplo inspirador que destaca la importancia de la tecnología para la comunicación para abrir nuevas posibilidades para las personas con capacidades diferentes. Este testimonio es sólo uno entre los cientos que hay y, por ello, es importante promover la concienciación sobre la realidad de este problema social.

“Desde IRISBOND, trabajamos para promover una sociedad involucrada para asegurar que las todas las personas tengan una buena vida y las mismas oportunidades, sin importar su condición. Creemos firmemente que un elemento crucial para lograr esto es garantizar el acceso generalizado a los SAAC. Sin la capacidad de comunicarse, la participación plena en la sociedad y el ejercicio de sus derechos se ven comprometidos. En IRISBOND, estamos convencidos de que la comunicación es la base de la inclusión y la igualdad, y trabajamos para hacerla accesible a todos”, afirma Eduardo Jáuregui, fundador y CEO de IRISBOND.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios