www.enpozuelo.es

La ansiedad con la comida: un obstáculo para perder peso

jueves 03 de abril de 2025, 07:21h
La ansiedad con la comida: un obstáculo para perder peso
Ampliar
El ritmo de vida acelerado y el estrés pueden acentuar la ansiedad, dificultando el mantenimiento de hábitos saludables. Y es aquí donde la acupuntura puede convertirse en aliada de las personas que buscan mejorar su relación con la comida

La relación con la comida va más allá del control de calorías y la fuerza de voluntad. Factores como la ansiedad, el estrés y las emociones juegan un papel determinante en nuestros hábitos alimenticios y pueden dificultar la pérdida de peso.

Según un informe de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), el 40% de las personas aumentan su consumo de alimentos en situaciones de estrés o ansiedad. Este fenómeno, conocido como “comer emocional”, no solo afecta al peso, sino que también genera un círculo vicioso de culpa y malestar.

La Dra. Isabel Gómez García, especialista en Medicina Integrativa de Clínica FEMM, destaca la importancia de distinguir entre el hambre físico y el hambre emocional. “El hambre físico se desarrolla gradualmente y está acompañado de señales fisiológicas como el vacío en el estómago o la secreción de jugos gástricos. En cambio, el hambre emocional aparece de manera repentina y suele estar relacionada con la necesidad de consumir alimentos reconfortantes, como dulces o snacks, lo que a menudo genera sentimientos de culpa ”, explica la especialista.

Las circunstancias diarias, el ritmo de vida acelerado y el estrés laboral o personal pueden acentuar este comportamiento, dificultando el mantenimiento de hábitos saludables. Y es aquí donde la medicina integrativa puede convertirse en aliada de las personas que buscan mejorar su relación con la comida.

La acupuntura y la terapia neural son tratamientos que ayudan a regular el sistema nervioso y equilibrar las emociones. “Estas técnicas no solo actúan sobre el plano físico, sino también sobre el emocional, promoviendo la liberación de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y las endorfinas, que favorecen el bienestar”, señala el Dr. David Navas Manchado, especialista también de la unidad de Medicina Integrativa de Clínica FEMM.

Al reducir los niveles de ansiedad y estrés, la acupuntura disminuye la necesidad de recurrir a la comida como vía de consuelo. Además, posibilita un estado de calma y bienestar, permitiendo abordar la raíz del problema.

Medicina integrativa para equilibrar las emociones: el tratamiento

Cada tratamiento comienza con una evaluación personalizada del paciente y, a continuación, se realizan las sesiones. En estas, se colocan finas agujas en puntos estratégicos del cuerpo, relacionados con la regulación del estrés y el control del apetito. Estas agujas estimulan la producción de sustancias químicas que favorecen la relajación y el bienestar.

En cuanto a la duración, la Dra. Gómez recomienda un tratamiento inicial de 8 a 12 sesiones, con una frecuencia de 1 o 2 veces por semana. A medida que el paciente avanza, las sesiones pueden espaciarse para mantener los resultados a largo plazo.

“Es fundamental complementar este enfoque con otras estrategias de medicina integrativa, como la terapia psicológica, la terapia neural o el asesoramiento nutricional, para potenciar los beneficios”, concluye el Dr. Navas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios