La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo hacia la mejora de su sistema educativo al firmar un acuerdo que contempla la reducción de las horas lectivas para los profesores y la incorporación de nuevos docentes. Esta iniciativa fue anunciada por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, en una reunión con representantes de diversas organizaciones sindicales, incluyendo CCOO, ANPE, CSIF y UGT.
A partir del próximo mes de septiembre, todos los profesores de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial verán disminuida su jornada semanal a 19 horas. Este horario se reducirá aún más a 18 horas para aquellos docentes que ejerzan como tutores a partir del curso 2027/28, alcanzando a todos los profesores en 2028/29. Por otro lado, los maestros de Infantil y Primaria recibirán una hora adicional para la preparación de sus clases desde el inicio del nuevo año escolar.
Incorporación de Nuevos Maestros
El acuerdo también prevé la incorporación de 850 nuevos maestros en Educación Infantil y Primaria durante los próximos tres años. En el ciclo escolar 2025/26 se sumarán 300 nuevos docentes, seguidos por otros 275 en cada uno de los dos años siguientes. Este refuerzo está diseñado especialmente para beneficiar a los colegios que enfrentan mayores desafíos educativos, permitiendo así una mejor atención a los alumnos con necesidades especiales y facilitando la organización interna de los centros.
Además, se espera que esta medida contribuya a cumplir con las reducciones en las ratios de alumnos por aula. Estas reducciones ya están implementadas este año en el segundo ciclo de Infantil y en 1º y 2º de Secundaria, extendiéndose al finalizar la legislatura a toda la ESO y a 1º y 2º de Primaria.
Mejoras Administrativas
El acuerdo también incluye mejoras administrativas significativas. Se extenderá el complemento por productividad para los docentes que desempeñen tutorías en Formación Profesional a todos los cursos dentro de diversos ciclos. Asimismo, se creará un grupo de trabajo conjunto con sindicatos para implementar medidas que reduzcan eficazmente la burocracia en las instituciones educativas.
Viciana destacó que “siempre dijimos que las reivindicaciones de los sindicatos nos parecían razonables pero que teníamos que incorporarlas de una forma progresiva y responsable”. Este enfoque ha sido clave en las negociaciones orientadas a mejorar tanto las condiciones laborales de los docentes como la experiencia educativa para los alumnos y sus familias.
La noticia en cifras
Categoría |
Cifra |
Horas lectivas (Secundaria y FP) |
19 horas |
Horas lectivas (Tutores, 2027/28) |
18 horas |
Nuevos maestros (2025/26) |
300 |
Nuevos maestros (año siguiente) |
275 |