La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva línea de ayudas destinada a pymes y startups locales, con el propósito de fomentar la adopción de la tecnología Blockchain. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Digitalización, contará con una inversión total de dos millones de euros. Las empresas interesadas podrán presentar sus solicitudes hasta el 30 de abril.
Objetivos y Aplicaciones del Blockchain
El Blockchain se presenta como una base de datos segura que almacena información en bloques inalterables, lo que garantiza una mayor protección en las transacciones. A través de estas subvenciones, el Gobierno regional busca que los proyectos seleccionados implementen esta tecnología en al menos una de las siguientes áreas: credenciales verificables, trazabilidad, intercambio seguro de datos y optimización de operaciones.
Por ejemplo, en el ámbito de las credenciales verificables, una universidad podría utilizar esta tecnología para emitir diplomas digitales que sean imposibles de falsificar y fácilmente verificables. Esto aseguraría que los títulos obtenidos por los graduados sean auténticos y reconocidos a nivel internacional.
Transparencia y Seguridad en Diversos Sectores
En cuanto a la trazabilidad, una empresa alimentaria podría aplicar el Blockchain para rastrear el origen de sus productos desde la granja hasta la mesa. Esto permitiría a los consumidores verificar la calidad y procedencia de lo que adquieren, promoviendo así la transparencia y confianza en la cadena de suministro.
Para facilitar un intercambio seguro de información, un hospital podría implementar esta tecnología para compartir informes médicos entre distintos departamentos y centros. De este modo, se garantizaría la privacidad del paciente mientras se facilita el acceso a información crucial para su tratamiento.
Mejoras Operativas en Logística
Asimismo, en el área de optimización operativa, una empresa logística podría utilizar el Blockchain para gestionar sus procesos de envío y recepción. Al registrar cada etapa del proceso en una cadena de bloques, se reducirían errores y se mejoraría la eficiencia, asegurando que los productos lleguen a su destino a tiempo y en perfectas condiciones.
Esta estrategia forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea bajo el programa Next Generation EU. Las solicitudes para acceder a estas ayudas estarán abiertas hasta el 30 de abril en el siguiente enlace.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2.000.000 € |
Inversión destinada a la nueva línea de ayudas |
30 de abril |
Fecha límite para presentar solicitudes |