La Comunidad de Madrid ha registrado un notable incremento en las consultas de Atención Primaria, alcanzando más de 51 millones el año pasado. Este aumento del 7% se compara con los datos de 2019, el año anterior a la pandemia. En este contexto, los médicos de Familia realizaron aproximadamente 25,7 millones de atenciones, mientras que los pediatras llevaron a cabo 3,8 millones, y los profesionales de Enfermería atendieron 16,4 millones. Además, las Unidades de Atención Específica, que incluyen matronas y otros especialistas, sumaron unas 3 millones de asistencias.
Aumento en la actividad sanitaria
Durante su visita al Centro de Salud Monterrozas, en Las Rozas, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó estos resultados como una clara señal de que la sanidad pública madrileña ha recuperado su impulso tras la crisis sanitaria. “Estos datos evidencian un aumento en la actividad y la introducción de nuevos servicios”, afirmó Matute. La consejera también subrayó la mejora en aspectos como la cercanía y accesibilidad del primer nivel asistencial.
El informe correspondiente a 2024 también resalta un incremento del casi 22% en la actividad de los Puntos de Atención Continuada (PAC), que atendieron más de 900.000 consultas durante horarios nocturnos y festivos. Asimismo, el Centro de Atención Telefónica del primer nivel asistencial reportó un total de 1.029.762 gestiones realizadas.
Cuidado integral y diagnóstico avanzado
En cuanto a las residencias y atención paliativa, se registraron 252.128 asistencias por parte de las Unidades de Atención a Residencias, compuestas por equipos multidisciplinarios que operan en 535 complejos en toda la región. Además, el personal dedicado a la atención paliativa domiciliaria realizó 205.118 servicios para apoyar a pacientes y familiares.
A nivel diagnóstico, 2024 cerró con un récord en ecografías realizadas: un total de 53.000, lo que representa un incremento del 27%. Este avance se debe a la adquisición por parte del Gobierno regional de 275 nuevos ecógrafos, equipados con Inteligencia Artificial. Se prevé que esta tecnología sea utilizada también por matronas este año para mejorar el seguimiento del embarazo y otros aspectos ginecológicos.
Crecimiento del personal sanitario
A lo largo del año pasado, la plantilla de Atención Primaria creció un 7%, alcanzando los 15.075 profesionales. Este crecimiento coincide con las nuevas medidas retributivas y políticas de conciliación laboral implementadas por el Gobierno regional. Para el presente año se proyecta aumentar aún más los recursos humanos disponibles en el sector sanitario público madrileño.
Aparte del ámbito asistencial, se contabilizaron alrededor de 37 millones de citas gestionadas tanto presencial como telefónicamente por el personal administrativo durante 2024.
La noticia en cifras
Categoría |
Cifra |
Consultas totales en Atención Primaria |
51 millones |
Incremento de consultas respecto a 2019 |
7% |
Consultas atendidas por médicos de Familia |
25,7 millones |
Consultas atendidas por Pediatría |
3,8 millones |
Consultas atendidas por profesionales de Enfermería |
16,4 millones |
Asistencias de Unidades de Atención Específica |
3 millones |
Aumento de actividad en Puntos de Atención Continuada (PAC) |
22% |
Número total de gestiones del Centro de Atención Telefónica |
1.029.762 |
Total de ecografías realizadas en 2024 |
53.000 |
Crecimiento de la plantilla de Atención Primaria en 2024 |
7% |