www.enpozuelo.es

Investigadores logran mejorar la eficacia de la quimioterapia en cáncer de páncreas al adelgazar la membrana tumoral

martes 15 de abril de 2025, 10:17h
Investigadores logran mejorar la eficacia de la quimioterapia en cáncer de páncreas al adelgazar la membrana tumoral
Ampliar

Investigadores de la Universidad Francisco de Vitoria y el Hospital 12 de Octubre han logrado un avance significativo en el tratamiento del cáncer de páncreas al adelgazar la membrana de las células tumorales, facilitando así la penetración de la quimioterapia. Este descubrimiento se centra en la inhibición de la proteína ELOVL6, lo que aumenta la eficacia del tratamiento y reduce su toxicidad. Publicado en Nature Communications, este hallazgo es considerado uno de los más prometedores en años recientes para combatir un tipo de cáncer conocido por su resistencia a tratamientos convencionales. Los investigadores planean continuar con ensayos clínicos para validar estos resultados. Para más información, visita el enlace.

Una investigación conjunta entre el Hospital público 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha revelado un avance significativo en el tratamiento del cáncer de páncreas. Este estudio demuestra que es posible adelgazar la membrana de las células tumorales, facilitando así la penetración de la quimioterapia. Los científicos han logrado inhibir una proteína conocida como ELOVL6, presente en la membrana celular, lo que altera su rigidez y aumenta su permeabilidad.

Este hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, podría transformar el enfoque terapéutico para un tipo de cáncer que históricamente ha sido muy difícil de tratar. El investigador principal, Víctor Sánchez-Arévalo, quien lidera el Grupo de Oncología Molecular en la UFV y el Hospital 12 de Octubre, subraya que esta investigación representa uno de los avances más prometedores en años recientes.

Aumento en la eficacia del tratamiento

Sánchez-Arévalo explica que “la enzima ELOVL6 es responsable del alargamiento de las cadenas de ácidos grasos presentes en las membranas plasmáticas”. Al inhibir esta enzima, se logra modificar las propiedades físico-químicas de la membrana celular, haciéndola menos rígida y más permeable. Esto permite que la quimioterapia atraviese con mayor facilidad las barreras celulares, potenciando su efectividad.

Un aspecto crucial del estudio es que este efecto se observa únicamente en las células tumorales. “La expresión de ELOVL6 está regulada por el oncogén c-MYC, que suele estar alterado en el cáncer de páncreas”, añade el doctor. La inhibición selectiva significa que las células sanas no se ven comprometidas significativamente, manteniendo su resistencia a los tratamientos.

Reducción de toxicidad

El investigador también destaca que esta estrategia resulta especialmente efectiva cuando se combina con quimioterapias basadas en nanopartículas, como el paclitaxel. Esto permite administrar dosis menores del fármaco, lo cual reduce la toxicidad asociada al tratamiento. Dado que el cáncer de páncreas es conocido por su alta resistencia a la quimioterapia, este descubrimiento ofrece una nueva esperanza para mejorar los resultados clínicos.

A pesar de los avances logrados, la supervivencia en pacientes con cáncer de páncreas sigue siendo alarmantemente baja, con tasas que apenas superan el 12%. Este tipo de tumor presenta escasos síntomas iniciales y frecuentemente se diagnostica en etapas avanzadas. Además, se estima que será una de las principales causas de muerte por cáncer en los próximos años.

Perspectivas futuras

El estudio ha sido realizado tanto en líneas celulares como en modelos animales con resultados prometedores: no solo se ha logrado eliminar el tumor, sino que también se ha observado ausencia de recurrencia gracias a la potenciación del efecto quimioterapéutico y a la inhibición del movimiento celular maligno.

Los próximos pasos incluyen probar esta innovadora estrategia en modelos preclínicos avanzados y optimizar el inhibidor químico para desarrollar una versión más específica destinada a ensayos clínicos con pacientes. El equipo espera avanzar rápidamente para validar estos hallazgos y ofrecer nuevas opciones terapéuticas a quienes enfrentan esta dura enfermedad.

Para más detalles sobre este trabajo investigativo, puede consultarse el artículo científico titulado La inhibición del metabolismo lipídico impulsado por c-MYC en el cáncer de páncreas mejora la quimiosensibilidad al dirigirse a ELOVL6.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios