www.enpozuelo.es

¿Por qué debería empezar a exfoliar mi cuero cabelludo?

Por P.L.C.
miércoles 16 de abril de 2025, 16:38h
¿Por qué debería empezar a exfoliar mi cuero cabelludo?
Ampliar
La exfoliación capilar ayuda a mejorar el estado del cuero cabelludo, permitiendo una limpieza profunda del mismo, al eliminar toxinas, células muertas y residuos de productos, así como a la regulación de producción excesiva de sebo.

Todos sabemos de la importancia de la exfoliación de la piel, pero quizás no solemos prestar atención al cuero cabelludo. ¿Es necesario hacerlo también a nivel capilar? De la misma manera que se hace con el resto del cuerpo, en el cuero cabelludo también debe hacerse una limpieza en profundidad para eliminar impurezas y mantenerlo sano. Para ello es importante añadir a nuestra rutina una exfoliación capilar, tal y como explican desde Hospital Capilar, la mayor corporación del sector capilar.

“Este tratamiento consiste en eliminar el exceso de sebo, impurezas, células muertas, residuos de productos, etc. Es primordial para ello conocer bien nuestro cuero cabelludo, es decir, si es graso, seco, sensible, etc., y seleccionar un exfoliante adecuado acorde a nuestras necesidades”, afirma la Dra. Raquel Amaro, de Hospital Capilar.

¿Cada cuánto es recomendable?

De forma genérica, añade la doctora, no habría problema en usar un exfoliante una o dos veces al mes para mantener la limpieza del cuero cabelludo y estimular el crecimiento del pelo, a no ser que tengamos alguna patología o necesidad específica. En casos más puntuales, como pueden ser aquellos en los que este es graso, se recomendaría hacerlo una vez a la semana para prevenir posibles problemas de dermatitis y descamación.

Los principales beneficios

Cabe destacar que la exfoliación capilar ayuda a mejorar el estado del cuero cabelludo, permitiendo una limpieza profunda del mismo, al eliminar toxinas, células muertas y residuos de productos, así como en la regulación de producción excesiva de sebo. “También nos permite mantener controladas las situaciones de descamación y mejora la circulación del cuero cabelludo. Todo eso se traduce en un pelo más fuerte y brillante, ya que este es el entorno óptimo para que los folículos crezcan de forma más eficiente”, apunta la doctora Amaro.

Además, en palabras de la experta capilar, podría afirmarse que la exfoliación capilar puede ser una herramienta eficaz para mejorar la salud del cabello y, por ende, contribuir de forma indirecta al crecimiento del pelo.

“Asimismo, el masaje que se realiza durante la exfoliación también produce una mejora de la microcirculación. No obstante, aunque puede ser relevante, el crecimiento del pelo depende de múltiples factores, entre los que cabe destacar la alimentación, el control del estrés o mantener a raya posibles desequilibrios hormonales”, subraya la doctora de Hospital Capilar.

¿Cómo afecta a la caída capilar?

A pesar de que no tenga una influencia significativa en la caída del pelo, sí que puede ser un instrumento efectivo para ayudar a prevenir problemas de fragilidad capilar relacionados con la mala salud del cuero cabelludo, ya que favorece a que sea más resistente y menos propenso a la rotura.

De igual forma, el exceso de residuos y el estrés pueden producir un incremento de sebo y descamación, los cuales darán lugar a un cuero cabelludo estresado que favorezca un incremento de la caída del cabello, por lo que una exfoliación cada cierto tiempo puede ayudar a mantener un pelo equilibrado.

¿Qué factores tener en cuenta para elegir el mejor exfoliante?

“Debemos seleccionar siempre el exfoliante adecuado para nuestro tipo de cuero cabelludo y necesidades específicas, evitando utilizar productos excesivamente abrasivos. Podemos distinguir entre exfoliantes químicos, que contienen ácidos tales como ácido glicólico o salicílico; y físicos, que son aquellos que poseen partículas que limpian de forma mecánica”, concluye la doctora Raquel Amaro, de Hospital Capilar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios