www.enpozuelo.es

Madrid añade información personalizada sobre polen a su Tarjeta Sanitaria Virtual

lunes 21 de abril de 2025, 13:35h
Madrid añade información personalizada sobre polen a su Tarjeta Sanitaria Virtual
Ampliar

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva funcionalidad en su Tarjeta Sanitaria Virtual que permite a los usuarios acceder a información personalizada sobre los niveles de polen en el aire, adaptada a sus alergias específicas. Los ciudadanos podrán seleccionar entre diferentes tipos de polen y la estación de monitorización más cercana. La app proporcionará datos diarios sobre la concentración de alérgenos y alertas en caso de niveles altos, mejorando así la calidad de vida de quienes sufren alergias. Además, se utilizará Inteligencia Artificial para predecir con hasta 48 horas de antelación los niveles de polen, aumentando la fiabilidad de la información disponible.

La Comunidad de Madrid ha anunciado la incorporación de una nueva funcionalidad a su Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) que permitirá a los usuarios acceder a información personalizada sobre los niveles de polen en el aire. Esta herramienta, que se implementará esta semana, ofrecerá datos específicos según los registros diarios proporcionados por la Red de Palinológica de la región, conocida como Red Palinocam.

Los ciudadanos podrán adaptar su experiencia en la aplicación seleccionando los tipos de polen a los que son alérgicos, con opciones que incluyen Gramíneas, Plátano de paseo, Plantago, Olivo y Cupresáceas, entre otros. Además, tendrán la posibilidad de elegir la estación de monitorización más cercana entre las nueve disponibles en localidades como Alcalá de Henares, Aranjuez y Getafe.

Nueva herramienta para el bienestar ciudadano

Con esta actualización, la aplicación generará un listado con las especies seleccionadas junto a los granos por metro cúbico detectados el día anterior en la ubicación indicada. También informará sobre si el nivel registrado es bajo, medio o alto y proporcionará previsiones para los dos días siguientes respecto a los cinco tipos de polen más alergénicos en la Comunidad.

En caso de que se detecte una alta concentración de alérgenos, los usuarios recibirán alertas en su buzón personal dentro de la TSV y también se les notificará mediante un mensaje destacado en sus teléfonos móviles.

Mejorando la calidad de vida

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destacó la importancia de esta información para quienes padecen alergias. “Con estos datos podrán anticiparse a posibles reacciones alérgicas, ajustar su medicación prescrita y planificar actividades al aire libre sin riesgos”, afirmó. Este avance es un ejemplo claro del impacto positivo que puede tener la digitalización en el bienestar y calidad de vida de los madrileños.

La aplicación también proporcionará información relevante sobre las diferentes especies de polen analizadas, incluyendo detalles sobre su periodo activo y las áreas donde proliferan.

Inteligencia Artificial para mayor precisión

La nueva funcionalidad permitirá que más de 30.000 madrileños que consultan información sobre polen en el sitio web oficial o están suscritos al servicio gratuito de la Red Palinocam accedan ahora a estos datos directamente desde sus dispositivos móviles.

La Red Palinocam coordina la Dirección General de Salud Pública y recoge diariamente muestras del aire mediante nueve captadores distribuidos por toda la región. Utilizando Inteligencia Artificial (IA), se prevé con hasta 48 horas de antelación los niveles de polen en el ambiente. Esta tecnología ha incrementado en un 25% la fiabilidad de los datos obtenidos, permitiendo así al gobierno autonómico responder más eficazmente a las necesidades de aquellos afectados por alergias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios