La Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo programa de ayudas destinado a la mejora de colegios públicos ubicados en localidades con menos de 20.000 habitantes. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Gobierno, contempla una inversión total de 15 millones de euros, que se destinarán a los ayuntamientos para llevar a cabo reformas y modernizaciones en estas infraestructuras educativas.
Las subvenciones están diseñadas para beneficiar a aproximadamente 150 centros educativos, incluyendo aquellos que ofrecen Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria (CEIPSO), así como instituciones de Educación Especial. En total, se estima que cerca de 50.000 alumnos están matriculados en estos colegios situados en las zonas más pequeñas de la región.
Nuevas oportunidades para las comunidades rurales
Estas ayudas son impulsadas por la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local y se financiarán a través del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26, en colaboración con la Consejería de Educación. El objetivo es atender la demanda de los municipios rurales que enfrentan limitaciones económicas para realizar este tipo de obras.
Los ayuntamientos podrán solicitar estas ayudas al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y tendrán un plazo de dos meses para hacerlo. Las subvenciones cubrirán diversas actuaciones, tales como mejoras en fachadas y cubiertas, instalación o sustitución de sistemas de climatización y calefacción, así como pavimentación y urbanización.
Mejoras integrales en infraestructuras educativas
Además, se contempla la supresión de barreras arquitectónicas y la creación o reforma de áreas recreativas o deportivas. También se incluirán mejoras relacionadas con el mantenimiento general del edificio. Los Presupuestos de la Comunidad para este año prevén una asignación superior a 800 millones de euros para llevar a cabo más de 2.000 actuaciones en competencias regionales dentro de los municipios.
El actual Programa de Inversión Regional cuenta con un presupuesto histórico que asciende a 1.000 millones de euros, lo que representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno regional para mejorar las condiciones educativas en las áreas más necesitadas.