www.enpozuelo.es

Incremento del 25% en asistencia a menores con perros de apoyo en Madrid

viernes 25 de abril de 2025, 16:57h
Incremento del 25% en asistencia a menores con perros de apoyo en Madrid
Ampliar

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 25% las asistencias a menores con perros de apoyo en los juzgados, alcanzando un total de 147 casos en 2024. Este programa, que busca ofrecer un entorno más seguro y menos estresante para los niños durante procesos judiciales, ha beneficiado a 792 menores desde su inicio en 2014. La mayoría de las intervenciones están relacionadas con casos de violencia, custodia y abuso sexual. Las encuestas indican que el 83% de los menores considera muy positiva esta asistencia, destacando su impacto en la calidad del testimonio.

La atención a menores que requieren apoyo canino en los juzgados de la Comunidad de Madrid ha experimentado un notable incremento del 25% en el último año, alcanzando un total de 147 asistencias durante 2024. Esta información fue presentada por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en un evento celebrado en la Real Casa de Postas.

Desde su implementación en 2014, este programa ha brindado asistencia a 792 niños, ofreciendo un entorno más seguro y menos estresante para aquellos que deben enfrentar situaciones judiciales complicadas.

Acompañamiento sensible en situaciones difíciles

“Como Administración tenemos la obligación de ponernos en el lugar de los más pequeños y ofrecerles los recursos necesarios para que puedan afrontar situaciones tan difíciles como una declaración en un juzgado de la mejor manera posible”, enfatizó García Martín. Además, destacó la “sensibilidad” de los jueces que permiten el acompañamiento de estos perros cuando lo consideran necesario.

Este servicio gratuito se integra dentro de las políticas de atención integral a la infancia, garantizando que los menores se sientan seguros en entornos judiciales. La iniciativa es gestionada por las Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito (OAVD) y llevada a cabo por la organización sin ánimo de lucro Dogtor Animal.

Impacto positivo en el bienestar emocional

Los equipos psicosociales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) también utilizan este recurso para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad que enfrentan los menores. Por primera vez, una víctima de violencia contra la mujer recibió el apoyo canino durante su paso por los juzgados en diciembre pasado, y tras evaluar los resultados, el Gobierno regional está considerando extender este servicio a más víctimas.

En 2024, el 76% de las intervenciones estuvo relacionado con casos de violencia, seguido por asuntos de revisión de custodia y abuso sexual. El programa está diseñado para niños entre 1 y 17 años, siendo casi el 75%% de ellos con edades comprendidas entre 8 y 13 años.

Satisfacción entre los beneficiarios

Las encuestas realizadas indican que para el 83%% de los menores que recibieron esta ayuda, la experiencia fue muy positiva tanto en salas de espera (75%) como durante exploraciones (58%) y despedidas (77%). Además, alrededor del 50%% considera que la presencia del perro tuvo una influencia excelente en la calidad del testimonio proporcionado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
25% Aumento de la atención a menores con perros de apoyo en los juzgados
147 Total de asistencias a menores en 2024
792 Total de niños ayudados desde 2014
76% Intervenciones relacionadas con casos de violencia en 2024
75% Porcentaje de menores entre 8 y 13 años que recibieron asistencia
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios