La Fundación Irene Megías trabaja por un mundo libre de meningitis y sepsis. Para hacer realidad su visión de un mundo libre de meningitis y sepsis persigue los siguientes fines:
- Difundir el conocimiento sobre las causas, tratamiento y prevención de la meningitis y de la sepsis entre el público en general y entre los profesionales de la salud, para su mejor reconocimiento, diagnóstico y prevención.
- Fomentar la investigación científica sobre las causas, desarrollo y terapias de todas las formas de meningitis y de sepsis, y promover el intercambio técnico y científico entre especialistas en estas enfermedades.
- Asesorar, apoyar e informar a familias afectadas por la enfermedad, ayudando a aliviar la tensión psicológica causada por la muerte y los daños derivados de la meningitis y de la sepsis.
- Sensibilizar a la opinión pública sobre las secuelas y daños generales causados por la meningitis y por la sepsis, y promover conductas para su prevención, especialmente entre la población infantil, adolescente y juvenil.
¿Que? es la meningitis y la sepsis?
La meningitis es la inflamacio?n de las membranas que rodean el cerebro y la me?dula espinal. La sepsis es el envenenamiento de la sangre. Ambas pueden ser causadas por diferentes ge?rmenes, principalmente bacterias o virus. La meningitis vi?rica es dolorosa, pero no es peligrosa usualmente. La meningitis y la sepsis bacterianas son muy peligrosas y pueden progresar muy ra?pidamente. La sepsis se presenta a menudo sin meningitis y mata a muchas ma?s personas.
La mayori?a de los casos de meningitis bacterianas en Espan?a pertenecen a la variedad meningoco?cica (la siguiente ma?s frecuente es la enfermedad neumoco?cica).
¿Con que? frecuencia aparecen la meningitis y la sepsis?
En Espan?a, se dan alrededor de 1.200 casos de meningitis y de sepsis meningoco?cicas al an?o (por tanto, no se tienen en cuenta en esta cifra los casos de meningitis y de sepsis bacterianas no meningoco?cicas ni los casos de meningitis de tipo vi?rico, que son los casos ma?s inocuos pero que se presentan con ma?s frecuencia).
El trabajo de la Fundación
- Prestar un servicio de atencio?n a trave?s de una li?nea telefo?nica con personal especializado en la meningitis y en la sepsis.
- Implementar un servicio de asistencia psicológica para apoyar a los afectados por esta enfermedad y a sus familiares
- Patrocinar la investigacio?n en todos los aspectos de la enfermedad a trave?s de becas, premios, estudios en grandes poblaciones, organizacio?n de campan?as, etc.
- Promover seminarios, cursos, conferencias y actos pu?blicos para favorecer el intercambio de conocimientos y su divulgacio?n entre el personal me?dico, cienti?fico y poblacio?n en general.
- Explorar nuevas li?neas de investigacio?n en el campo de la enfermedad a trave?s de los grupos de trabajo cienti?ficos y la preparacio?n, edicio?n y distribucio?n de materiales divulgativos.
- Crear fuentes de informacio?n y formacio?n que permitan a las familias y a todas las personas interesadas conocer y entender mejor los problemas que sufren y padecen el enfermo y su familia.
La Fundación Irene Megías es una entidad sin ánimo de lucro que se financia fundamentalmente con aportaciones de personas, empresas u otras instituciones privadas que comparten la preocupación por acabar con estas enfermedades o al menos paliar sus consecuencias más graves. Toda ayuda, por modesta que sea, puede contribuir a salvar vidas y salvaguardar el bienestar de muchas personas. Te puedes hacer socio desde sólo 12€ al año.
- Fundación Irene Megías contra la Meningitis
- C/ José de Espronceda 24
28691 Villanueva de la Cañada
91.811.79.73
info@contralameningitis.org
Fotografía de izquierda a derecha: Luis Partida, alcalde de Villanueva de la Cañada y Patrón Honorífico de la Fundación; Alicia Borrachero, actriz y Patrona Honorífica de la Fundación; Jorge Megías y Purificación Roca, padres de Irene y Presidente y Vicepresidenta respectivamente.