www.enpozuelo.es

Las empresas madrileñas compensarán con árboles sus emisiones contaminantes

Gallardón presenta “Madrid Compensa”, un innovador proyecto para reducir el impacto ambiental de la actividad productiva y comercial.

El Ayuntamiento de Madrid pone hoy en marcha una fórmula tan sencilla como eficaz para compensar el impacto ambiental negativo que produce toda acción productiva, comercial o promocional, y que demuestra que progreso y medio ambiente no son incompatibles. Esta nueva iniciativa del Gobierno municipal se llama "Madrid Compensa". El esfuerzo que el Ayuntamiento pide a las empresas es variable según el volumen de las emisiones -por ejemplo, 1.840 euros por 100 toneladas de dióxido de carbono (CO2)- y se destinará íntegramente a planes específicos de plantación de árboles.

El alcalde, junto a la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, ha explicado que "este programa de compensación voluntaria de emisiones contaminantes mediante la plantación de árboles constituye una nueva forma de implicar a la sociedad civil y a la iniciativa privada en ese proyecto colectivo que es hacer de Madrid una referencia entre las ciudades más comprometidas con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente".

Los nuevos árboles se plantarán en diferentes puntos de la ciudad como la Casa de Campo, las riberas del Manzanares y las zonas forestales del Ensanche de Vallecas, y en ningún caso suplirán las plantaciones que desarrolla el Área de Medio Ambiente, sino que las completan. "Conseguiremos -añadió Gallardón- que las emisiones contaminantes se traduzcan en un aumento de nuestro patrimonio verde y, por consiguiente, en una mejora de la calidad del aire que respiramos. Una respuesta que resuelve esa ecuación entre desarrollo económico y medio ambiente, permitiendo avanzar simultáneamente en ambas materias".

Esta oferta, que desde hoy mismo el Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de las empresas, ha surgido en el seno del Foro Proclima, una plataforma impulsada por el Gobierno de la ciudad para facilitar el diálogo, el consenso y la participación de la iniciativa privada en las políticas medioambientales. El Foro Proclima está constituido por 45 empresas líderes en diferentes sectores y ha promovido ya otras propuestas, como la renovación de sus flotas de vehículos por otros menos contaminantes y, en muchos casos, alimentados por energías alternativas. "Es decir, empresas que además de crear riqueza y empleo, han asumido, en un ejercicio de responsabilidad corporativa, el compromiso de proteger el medio ambiente", subrayó el alcalde.

Menos CO2

Hoy, los niveles de dióxido de azufre, de partículas en suspensión, de monóxido de carbono, de benceno y de otros contaminantes son muy inferiores a los de hace 10 años, y a pesar de que el parque automovilístico ha crecido un 30%. Y entre 2003 y 2007, un periodo de crecimiento económico continuado, el consumo energético total en la capital española descendió un 6,2%, destacando la disminución de la demanda de productos de petróleo en un 22%. El ahorro de emisiones contaminantes alcanzó en 2009 las 780.000 toneladas de CO2.

A este logro han contribuido, afirmó el alcalde, "las políticas de movilidad del Ayuntamiento y otras muchas actuaciones impulsadas por el Gobierno de la Ciudad, como la plantación, desde 2003, de 925.000 árboles que no han hecho más que reforzar la condición de Madrid como una de las capitales más arboladas del mundo".

"Sin embargo -concluyó- nada de lo conseguido hubiera sido posible sin el apoyo y el respaldo de la sociedad civil y, en concreto, de la iniciativa privada, que se ha sumado a numerosos proyectos enfocados a preservar nuestro entorno más inmediato y, por tanto, a legar una ciudad más sostenible a las futuras generaciones de ciudadanos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios