El II Foro de Comerciales de Publicidad analizó la realidad del sector con el fin de generar nuevas ideas para conseguir más ventas y hacer más efectivas las relaciones comercial/anunciante.
El encuentro comenzó con la introducción de Leo Farache, director de Más Cuota, que dio la bienvenida a los asistentes y explicó en breves términos el espíritu de la jornada "Que los asistentes puedan extraer ideas prácticas para su vida personal y laboral, que se diviertan y que hagan networking".
Para lograrlo se desrrollaron ponencias de 14 profesionales del sector, entre los que se vieron a representantes de agencias de medios y creativas, directores de marketing y brand managers e incluso directores generales de publicidad de grandes grupos de comunicación aportando las claves para saber entender y responder a las necesidades del nuevo consumidor.
El periodista Javier Reyero fue el encargado de ir presentando, una a una, las ponencias:
- “Partnership versus partnershit. Entender a tus clientes”, a cargo de Gonzalo Figari (Presidente Remo D6)y Nacho Pinedo (Director General Canal Plus);
- “Lo que nos han vendido y no pensábamos comprar en 2009”, en manos de Ana Castro (Connections and Roi Manager Coca-Cola);
- “Lo primero el cliente, lo segundo con él”, por parte de Alejandro de Vicente (Director General de Publicidad de Unidad Editorial);
- “Del off al on. Cualquiera puede y debe”, expuesta por Beatriz Fernández de Bordons (Directora General de Vivaki Nerve Center) y Mario Tascón (Director General de Diximedia);
- “De comprador a vendedor. Claves para venderme”, de Javier Sarasola (Director General Mediaedge:cia España)
- “La publicidad vista desde un ángulo diferente”, por parte de Jesús Muñoz (Presidente de Casadevall Muñoz y Socio de Casadevall Quintero);
- “El mensaje sale del consumidor. ¿Qué es lo que necesitamos de vosotros?”, de Enrique Arribas (Grupo Santander) y Carlos Bosch (Media Manager de Danone);
- “Quizás, quizás, quizás”, de Ángel de Vicente (Director Comercial RTVE);
- “El arte de vender. Explota tu talento”, Juan Carlos Cubeiro (Presidente Eurotalent);
Una parte importante del encuentro -que generó grandes expectativas en el sector- fue la presentación por parte de Roberto Campo, director general de Yahoo! España, del reciente estudio “Digital memories”. “Con el estudio Digital Memories hemos descubierto que a un importante porcentaje de usuarios le gustaría poder interactuar con los anuncios que ven en Internet: guardarlos, volver a verlos, enviarlos… Ahora sabemos que la memoria digital es importante en nuestras vidas y tiene un potencial muy grande para la publicidad. Yahoo! dedica mucho tiempo y esfuerzo a investigar los intereses y hábitos de las personas en Internet para poder desarrollar productos y servicios que sean más relevantes a nivel personal. Pero también usamos esos conocimientos que obtenemos para crear soluciones publicitarias únicas y efectivas, para convertir las oportunidades digitales en realidades para los anunciantes”.