El número total de alumnos de la ESO en institutos madrileños queda fijado ahora en 120.500, un fuerte descenso de 22.605 (-15,8%) en comparación con los 143.105 que se encontraban matriculados en la región en la apertura del curso 1999/2000. Desde entonces la caída de la cifra de estos alumnos en centros públicos ha sido continua, según los datos de un informe ofrecidos por la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar.
Esta reducción también afecta a la cifra de alumnos inmigrantes en las aulas madrileñas. El próximo curso 2011/12 contará con 143.769 en Enseñanzas de Régimen General, lo que supone una disminución de 2.882 escolares inmigrantes. Con esta caída provocada por la crisis económica, el porcentaje de alumnos extranjeros queda situado en el 12,8% del total frente al 13,4% del curso precedente.
Escuelas Infantiles públicas 0-3 al alza
El curso empezará en la Comunidad con 1.127.342 escolares en las aulas, en su mayoría (604.306) matriculados en Infantil y Primaria, y el repunte por tercer año consecutivo en las enseñanzas de Formación Profesional, donde crece un 2,5% el número de estudiantes y se superan los 65.000.
En FP, 29.698 cursarán su modalidad de Grado Medio mientras que 35.446 lo harán en Grado Superior. También sobresale el avance de los 4.570 niños de las Escuelas Infantiles públicas 0-3 de la Comunidad, lo que representa un avance significativo del 11,5% y sumar un total de casi 45.000.
La escuela pública acogerá en sus aulas a 610.125 alumnos, lo que representa el 54,1% del total, mientras que en la concertada serán 327.821 y el 29,1%, por lo que el 83,2% de los escolares matriculados en la Comunidad están sostenidos con fondos públicos. Los centros privados tendrán 189.396 estudiantes y el restante 16,8%.
Del conjunto de alumnos matriculados en Enseñanzas de Régimen General para el próximo curso, 209.002 lo harán en Educación Infantil (3-6 años), 395.304 estudiarán en Primaria y 237.822 en la ESO. Mientras, en Bachillerato se ha registrado en la región un total de 102.486 estudiantes matriculados.
En Educación Especial habrá 4.668 alumnos, de los que el 100% de las 198 nuevas matriculaciones corresponden exclusivamente a centros públicos. Además, los estudiantes matriculados para las Enseñanzas de Régimen Especial –Escuelas Oficiales de Idiomas, Artísticas y Deportivas-
suponen una cifra global de 109.345, de los que prácticamente la mitad (55.118) son alumnos de Idiomas.
Aumenta la red de centros públicos
Durante el próximo curso escolar 2011/12 abrirán sus puertas 44 nuevos centros educativos públicos (21 escuelas infantiles, 19 colegios y 4 institutos) a lo largo de 31 municipios de la Comunidad de Madrid, prácticamente una media de uno a la semana, a los que hay que añadir las obras de ampliación que se acometen en otros 60 centros de enseñanza. En conjunto, supondrán aumentar en cerca de 20.000 la oferta de plazas públicas y una inversión total de 133,8 millones de euros en la construcción y mejora de los centros educativos de la región para el próximo curso.
El incremento de la red de centros públicos también va acompañada de una mejora de dotaciones, especialmente en la apuesta por las nuevas tecnologías tras haber completado, con una inversión de 6 millones de euros, la distribución de al menos dos pizarras digitales en todos los colegios públicos de la región. Con el comienzo de las clases seguirá su expansión con el envío de dos pizarras digitales a cada instituto madrileño, dentro de un programa que comenzó el curso pasado con la instalación de esta tecnología en 100 de estos centros educativos.
Más centros e inversión para el bilingüismo
Este próximo curso 105.000 alumnos madrileños recibirán enseñanza bilingüe en inglés, de los que unos 85.000 estarán en centros educativos públicos distribuidos entre 67 localidades de la región. El pionero e innovador Programa Bilingüe se extiende este curso a 34 nuevos colegios públicos y 32 institutos, con lo que el total de colegios bilingües asciende a 276 y el de institutos a 64. Este avance supone que uno de cada tres colegios públicos de la región participa del Programa Bilingüe. Además, 29 institutos contarán con una sección lingüística en inglés, alemán o francés.