El primer festival de cine con licencias abiertas de la Comunidad, que se celebra desde ayer y hasta día 22 de enero en Medialab Prado y La Casa Encendida, y la inauguración de la nueva temporada en Matadero completan las propuestas para los próximos días.
El Montaplatos es un nuevo espectáculo de Animalario, dirigido por Andrés Lima y protagonizado por Guillermo Toledo y Alberto San Juan (quien también firma la traducción y adaptación). En este texto, Pinter vuelve a encerrar en una habitación a dos seres humanos para hablarnos de las servidumbres que se generan en las relaciones humanas. Puede verse hasta el 11 de marzo en la Sala 2 de las Naves del Español, de martes a sábado a las 20:30 horas y los domingos a las 19 horas.
Teatro Fernán Gómez
En el teatro Fernán Gomez se representa hasta el próximo 5 de febrero El Cordero de ojos azules. La acción transcurre en la Semana Santa de 1871, cuando un pintor y una canonesa se resguardan en las dependencias de la Catedral de Buenos Aires. La ciudad sufre el azote de la peste y el índice de muertes es alarmante. Todos, incluidos el gobernador, los magistrados y el arzobispo, han escapado a otras ciudades de las garras de la enfermedad. El texto es de Gonzalo Demaría, la dirección de Luciano Cáceres, y los actores son Leonor Manso, Carlos Belloso y Guillermo Berthold.
Los ojos es la otra obra que se representa en el Fernán Gómez y en la que el dramaturgo Pablo Messiez reflexiona sobre la búsqueda de un lugar en el mundo, la fragilidad de las relaciones y la capacidad esclarecedora de la distancia. Estará en cartel hasta el 12 de febrero.
Cine para ver y copiar
Medialab-Prado y La Casa Encendida acogen desde hoy hasta el 22 de este mes el primer festival de cine hecho con licencias abiertas que se celebra en la Comunidad de Madrid: CCMAD Madrid Creative Commons Film Festival. El programa incluye la proyección de cortometrajes, debates, talleres y clases magistrales dirigidas a reflexionar sobre nuevas formas de creación, y a analizar el papel de Internet a la hora de crear, copiar y distribuir libremente y con permiso del autor. Todas las películas que se presentan tienen una característica común: están licenciadas con Creative Commons, un tipo de licencia que ofrece algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones, como que en la explotación de la obra se mencione siempre al autor, que no se utilice para fines comerciales o que no genere obras derivadas.
Exposiciones en Matadero
Hoy se inaugura en Matadero Madrid la nueva temporada de exposiciones con la presentación de dos reconocidos artistas: Navid Nuur y Fernando Sánchez Castillo, en la Nave 16 y en la antigua cámara frigorífica, respectivamente. El iraní Nuur, que ha sido distinguido recientemente con el Real Premio de Pintura de Holanda, país donde reside, es uno de los artistas emergentes con más proyectos en Europa. La muestra que se puede ver en Matadero lleva por título HOCUS FOCUS y en ella explora sobre las relaciones de los objetivos con la luz y la oscuridad.
El madrileño Sánchez Castillo, uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional, inaugura la intervención Síndrome de Guernica, una escultura con forma de prisma realizada a partir del yate Azor, que Castillo adquirió en 2001. El trabajo de este autor se aproxima a la historiografía, el periodismo o las ambiguas relaciones entre el poder y su propaganda.